Estamos a pocos días de las elecciones legislativas nacionales, que definirán 127 bancas en Diputados y 24 en Senadores. Esta votación es clave para el reparto de fuerzas en el Congreso por los próximos dos años. Muchas personas se preguntan qué pasa si no votaron en elecciones anteriores. Aunque hay razones válidas para ausentarse, es importante conocer las consecuencias y cómo regularizar la situación.
Leé también: Las claves a las que apuesta Milei para ganar la elección y los números que prevé para el Congreso en 2026
El derecho a votar es fundamental desde la vuelta a la democracia en 1983. Si no votaste antes, puedes hacerlo en octubre sin problemas, siempre que seas mayor de 18 y menor de 70 años. La Justicia Nacional Electoral no elimina a nadie del padrón por ausencias previas. Sin embargo, no votar sin justificación trae multas y otras sanciones.
Consecuencias por no votar
El Código Nacional Electoral establece multas económicas por ausencias injustificadas, además de incluir al infractor en un registro. Las multas van de 50 a 500 pesos, según la cantidad de faltas. Para evitarlas, debes presentar una justificación con documentación oficial dentro de 60 días hábiles después de la elección.
Causas aceptadas: problemas de salud (con certificado médico), situaciones de fuerza mayor o estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación (con verificación policial).
Si no pagas o justificas, puedes enfrentar restricciones administrativas, como bloqueos en trámites gubernamentales o prohibiciones para cargos públicos. En distritos con Unidades Fijas (como Buenos Aires, Santa Fe y CABA), las multas locales llegan a 1.000 o 2.000 pesos.
Leé también: Boleta Única de Papel: qué cambia en la elección del 26 octubre y cómo será la votación
Cómo chequear tu situación
Para verificar si debes multas, entra al sitio de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Ve a la sección «Registro de Infractores», ingresa tu número de documento, género, distrito electoral y código de validación. Ahí verás si estás en deuda y podrás pagar online.
Si no votaste en las últimas elecciones, igual podes acudir en octubre, con estos requisitos indispensables para emitir el voto. Video: Instagram/@camaraelectoral
Fechas clave y documentación para votar
- Cierre de campaña y veda electoral: 24 de octubre.
- Escrutinio definitivo: Comienza el 28 de octubre.
Documentos válidos: Libreta de Enrolamiento o Cívica, DNI libreta verde o celeste, tarjetas del DNI (incluso con «no válido para votar»). Usa el documento que figura en el padrón o uno más nuevo, nunca uno anterior. El DNI digital no reemplaza al físico.
Chequear estos datos en el padrón antes de ir a votar es vital para evitar errores en las sedes. Foto: Instagram/@camaraelectoral
Aunque hay sanciones, todos mantienen el derecho a votar. Informarte sobre plazos y documentación ayuda a cumplir con esta obligación cívica y asegura elecciones ordenadas y transparentes.
Pago a autoridades de mesa
Las autoridades de mesa cobrarán un viático de 40.000 pesos por trabajar el domingo. Si completaron la capacitación, recibirán otros 40.000, llegando a un máximo de 80.000 pesos.




