El presidente Javier Milei, entregó este martes una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que nomina al líder republicano al Premio Nobel de la Paz.
«El presidente argentino, Javier Milei, entrega al presidente Donald J. Trump una carta en la que lo nomina para el Premio Nobel de la Paz», publicó la Casa Blanca en la red social X, junto a una imagen del almuerzo que compartieron entre ambos líderes y sus delegaciones en Washington.
El presidente estadounidense agradeció el gesto de la comitiva argentina, que también le hizo entrega de una misiva firmada por los tres rehenes israelíes con ciudadanía argentina que fueron liberados en la víspera por el movimiento palestino Hamás: Eitan Horn, y Ariel y David Cunio.
Con el almuerzo como único encuentro con el presidente estadounidense, Milei agradeció al líder republicano lo que estaba haciendo «por el mundo libre», y en particular por haber «logrado la paz en Medio Oriente gracias a su gran liderazgo» y por haber conseguido la liberación de los 20 rehenes vivos que tenía en su poder Hamás.
A 12 días de las elecciones parlamentarias nacionales que tendrán lugar en Argentina para la renovación parcial de las dos cámaras del Congreso, Milei también elogió a su homólogo estadounidense por «entender la amenaza que es el socialismo del siglo XXI en todo el mundo, y en especial, en Ameŕica Latina».
El mandatario valoró el trabajo en la región del secretario de Estado (canciller) estadounidense, Marco Rubio, y también el del secretario del Tesoro, Scott Bessent, cuya cartera intervino el pasado jueves el mercado cambiario del país sudamericano al concretar una compra directa de pesos argentinos, y anunciar su intención de realizar un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares entre la Reserva Federal de EEUU y el Banco Central (BCRA).
Bessent «ayudó a superar este problema de liquidez que tenía Argentina como consecuencia de los ataques políticos que hemos sufrido de nuestros opositores, que no quieren que Argentina vuelva a abrazar las ideas de la libertad, y que quieren que vuelva a abrazar ideas perimidas, fracasadas, que en el fondo, no son ni maś ni menos caminos que conducen al socialismo», planteó Milei frente a la comitiva estadounidense.
«Creo que va a ser un buen caso para mostrar al mundo, que las ideas de la libertad funcionan y generan prosperidad», añadió Milei, a cuyo lado tenía sentados a su hermana, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein.
La comitiva que acompañó al presidente argentino está integrada por los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Seguridad, Patricia Bullrich, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, además de Karina Milei y Werthein. (Sputnik)