El Gobierno apeló el fallo que impide reimprimir las boletas y espera que Santilli encabece la lista
La Libertad Avanza busca revertir la decisión de la Junta Electoral bonaerense y conseguir la autorización para reimprimir más de 14 millones de boletas únicas de papel (BUP), con el objetivo de retirar la imagen de José Luis Espert. Además, la Cámara Nacional Electoral definirá este sábado quién encabezará la lista en la provincia de Buenos Aires.
El Gobierno presentó un recurso ante la Cámara Nacional Electoral luego de que la Junta Electoral bonaerense rechazara el pedido de reimpresión de las boletas para los comicios legislativos del próximo 26 de octubre. Según el documento al que accedió TN, el objetivo del reclamo es evitar que la cara de Espert —que había sido el primer candidato a diputado nacional por el espacio— aparezca en las papeletas.
La Justicia provincial había denegado la solicitud por “imposibilidad material, temporal y jurídica”, además de señalar las consecuencias “económicas, institucionales y operativas” que generaría el cambio a tan pocos días de las elecciones. También advirtió que aceptar la medida sentaría “un precedente contrario a la estabilidad y previsibilidad del sistema electoral”.
En la audiencia participaron el juez federal N°1 de La Plata, Alejo Ramos Padilla; la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan; el camarista Jorge Di Lorenzo; el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y apoderados de 15 fuerzas políticas. La mayoría de los partidos opositores se opuso a la modificación.
El fallo judicial remarcó que los plazos y tareas técnicas hacen inviable una nueva impresión de las boletas sin afectar la transparencia y el normal desarrollo del proceso electoral. Según explicó el ministro Catalán, una reimpresión de esa magnitud costaría más de 12 mil millones de pesos y demandaría al menos cinco días por cada lote de 3,3 millones de boletas.
A pesar de ello, los representantes de La Libertad Avanza presentaron una apelación en la que acusaron a Ramos Padilla de haber demorado injustificadamente la resolución del caso y consideraron que la Junta Electoral incurrió en una “imposibilidad autoinducida”. En su escrito, sostienen que la medida es jurídicamente válida y se basa en los principios de “pureza del sufragio” y “transparencia electoral”.
En paralelo, el fiscal de la Cámara Nacional Electoral, Ramiro González, se pronunció en contra de que Diego Santilli encabece la lista en Buenos Aires, posición que hasta ahora ocupa Karen Reichardt, tras la renuncia de Espert. De todos modos, la decisión final quedará en manos de los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, quienes deberán resolver el caso antes del lunes, ya que el tribunal habilitó la actividad judicial durante el fin de semana para tratar el reclamo de LLA.
El oficialismo confía en que el fallo será favorable y que Santilli podrá ocupar el primer lugar. Sin embargo, si la Cámara ratifica la decisión de la Junta bonaerense, la lista quedará encabezada por Reichardt, manteniendo la imagen de Espert junto a ella en la boleta oficial.
Mientras tanto, el Gobierno insiste en que la medida es necesaria para “garantizar la claridad y legitimidad del proceso electoral” y espera que la Justicia federal revierta el fallo en las próximas horas.