Cristina Vargas, licenciada en enfermería, aseguró que “Argentina esta en puerta de brotes por la baja vacunación existente en el país y por estuvimos haciendo un taller para aumentar las vacunaciones, también en nuestra región de Chubut y Santa Cruz”.
En ese marco advirtió que “Si bien hoy estamos entre el 80 y el 85% de vacunación, es necesario que lleguemos al piso del 95% para evitar los brotes. En el Área Programática Sur de Chubut estamos con los refuerzos escolares cerca del 54% de cobertura”.
La enfermera indicó que “Una cobertura por debajo del 95% nos abre la posibilidad de contraer cualquiera de las enfermedades controladas y por eso estamos a un vuelo con un paciente enfermo de tener en un alto riesgo de contraer enfermedades prevenibles”
“Esto ya sucedió con el brote epidemiológico de sarampión y donde se dieron dos casos en Buenos Aires y Salta. Ahora estamos comenzando los refuerzos escolares a partir de los 5 años”, agregó.
Luego sostuvo que “A partir de la vacuna Covid se generaron muchos interrogantes con la vacunación, pero la tecnología hoy en día permite tener nuevas vacunas probadas en seis o siete meses, una situación muy distinta de lo que sucedía antes cuando la vacuna de la polio demoró 13 años de prueba”.
Para Vargas, “Por la mala información y una mala educación con las vacunas estamos a las puertas de que se produzcan nuevos brotes de enfermedades evitables, como en el caso de la grave enfermedad de los niños con la meningitis”.
Finalmente resaltó que “Las campañas de vacunación vienen teniendo muy bajo nivel de cobertura y aunque hay campañas de difusión es necesario que los padres aprovechen a vacunar a los niños de edad escolar durante estas vacaciones de invierno”.