Hoy, 13 de octubre, se celebra el «Día sin Sostén», una fecha que invita a las mujeres a dejar de lado los breteles por un día. Lejos de ser un tema de moda o deseo sexual, esta conmemoración busca romper tabúes sobre el cuerpo femenino y promover la prevención del cáncer de mama. Es un recordatorio clave para chequeos médicos, autoexploración y amor propio, enmarcado en el mes mundial de concientización sobre esta enfermedad.
El origen de una fecha con doble historia
La iniciativa surgió en 2011 en Toronto, Canadá, durante un evento médico llamado «Día BRA» (Breast Reconstruction Awareness), enfocado en la reconstrucción mamaria. El cirujano plástico Dr. Mitchell Brown alertó sobre el alto número de mastectomías en mujeres canadienses y la reticencia de muchas a optar por reconstrucciones, lo que impulsó un debate sobre la salud mamaria.
Al mismo tiempo, una usuaria de Facebook con el seudónimo Anastasia Doughnuts creó el evento «No Bra Day» (Día sin sujetador) para visibilizar la lucha contra el cáncer de mama. Ambas acciones se fusionaron, estableciendo el 13 de octubre como el Día Internacional sin Sostén. Hoy, este gesto simbólico —estar sin corpiño— llama la atención sobre la importancia de los chequeos y la detección temprana, que salva vidas.
Un gesto para visibilizar y prevenir
Pasar el día sin sostén no es solo un desafío; es una forma de celebrar la diversidad corporal y rechazar presiones estéticas. Promueve el autoexamen mamario, esencial desde los 20 años: un hábito mensual para conocer las mamas y detectar cambios como bultos o endurecimientos. Se hace de pie o acostada, con movimientos circulares y variando la presión, idealmente frente a un espejo para observar alteraciones visibles.
Además, desmitifica creencias erróneas. Muchas temen que no usar sostén cause caída de los senos, pero no hay evidencia científica que lo respalde. La ptosis (caída) es natural y depende de la edad, gravedad, embarazos, lactancia y genética. El sostén ofrece soporte temporal, pero no previene este proceso.
En Argentina, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumores en mujeres, con más de 22.000 nuevos casos al año —el 32,1% del total de cánceres diagnosticados—, según el Ministerio de Salud de la Nación. Esto subraya la urgencia de actuar.
Pasos clave para la prevención
Para combatir esta enfermedad, los expertos recomiendan acciones simples pero efectivas:
- Autoexploraciones mamarias: Palpa las mamas buscando anomalías. Hazlo una vez al mes para familiarizarte con tu cuerpo.
- Revisiones médicas periódicas: Visita al ginecólogo al menos una vez al año para un examen clínico.
- Pruebas genéticas si hay riesgo: Si hay antecedentes familiares, consulta sobre asesoramiento genético y tests específicos.
- Mamografías regulares: La Sociedad Argentina de Mastología sugiere empezar a los 40 años; el Ministerio de Salud enfoca programas en mujeres de 50 a 69 años. Siempre, sigue las indicaciones de tu médico.
Más allá del símbolo: un llamado al autocuidado
El «Día sin Sostén» no es una tendencia viral de redes; es una invitación a reflexionar sobre la relación con nuestro cuerpo. A reconocernos sin filtros ni estructuras impuestas, valorando la fortaleza interna. En un mundo donde persisten tabúes, esta fecha fomenta el diálogo sobre salud, autoexploración y el amor propio, recordándonos que el cuidado personal es la mejor defensa contra el cáncer de mama.