Las clases se implementarán bajo la modalidad virtual, por lo que el taller estará abierto a la participación de todas las personas interesadas de nuestro país y de países limítrofes. En la primera etapa aprenderán a comunicarse, y hacia fin de año, habrán aprendido a leer, escribir y conversar en idioma Guaraní.
El taller cuenta con el acompañamiento de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Migrantes como también de la Unidad de Lenguas dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria.
Para ampliar la información pueden escribir al correo electrónico: [email protected] o, al teléfono 297-4583780




