Close Menu
La Posta Comodorense
  • Home
  • Ciudad
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • Mundo
  • Deportivas
  • La Posta Cultura
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Servicios
  • La Timba
Facebook X (Twitter) RSS
miércoles, octubre 15
La Posta ComodorenseLa Posta Comodorense
  • Home
  • Ciudad
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • Mundo
  • Deportivas
  • La Posta Cultura
La Posta Comodorense
You are at:Home»Ciudad»Implantes cocleares en Comodoro Rivadavia: acceso y cobertura
Ciudad

Implantes cocleares en Comodoro Rivadavia: acceso y cobertura

La PostaBy La Postafebrero 25, 2025Updated:febrero 25, 2025No hay comentarios3 Mins Read
WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email

Este 25 de febrero se conmemora el Día Internacional del Implante Coclear, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de esta tecnología que permite a personas con hipoacusia severa o profunda recuperar la audición y mejorar su calidad de vida. En este marco, dialogamos con la doctora Gabriela Dudziak, otorrinolaringóloga, quien explicó el impacto de este avance y la relevancia de la detección temprana de la pérdida auditiva.

EESS-300x250-80kb

Un antes y un después en la rehabilitación auditiva

El implante coclear representa un hito en la rehabilitación auditiva, especialmente en aquellos pacientes para quienes los audífonos convencionales no resultan efectivos. “Este dispositivo es una alternativa fundamental para quienes tienen una hipoacusia profunda o severa. No solo permite recuperar la audición, sino que también mejora su calidad”, explicó la doctora Dudziak.

Uno de los aspectos más destacados es el impacto positivo en la vida de los pacientes. “La audición no solo nos permite oír, sino que también nos conecta con los demás. Somos seres sociales y, cuando perdemos la audición, muchas veces nos aislamos, lo que afecta nuestra cognición, la memoria, el aprendizaje e incluso puede ser un factor de riesgo para la demencia”, advirtió la especialista.

La importancia de la consulta y la detección temprana

La pérdida auditiva es un problema que afecta a un gran porcentaje de la población. Según explicó la doctora Dudziak, a partir de los 60 años, la audición comienza a deteriorarse a razón de un decibel por año. Para los 75 años, el 70% de las personas presenta algún grado de hipoacusia.

Por esta razón, es clave realizar controles auditivos de manera periódica y acudir a un especialista en caso de notar dificultades para oír. “Es fundamental consultar al otorrinolaringólogo para determinar si el paciente es candidato a un implante coclear. No es un procedimiento estándar para todos, sino que requiere estudios específicos que evalúen la necesidad y la viabilidad del tratamiento”, señaló.

Implantes cocleares en Comodoro Rivadavia: acceso y cobertura

En Comodoro Rivadavia, los implantes cocleares pueden realizarse en instituciones como la Clínica del Valle y la Clínica Española. “El procedimiento comienza con una consulta con el especialista y la realización de estudios audiométricos. Luego, se evalúa si el paciente reúne los requisitos para recibir la cirugía”, explicó Dudziak.

Una de las dudas frecuentes es si este procedimiento está cubierto por obras sociales. La respuesta es sí: las obras sociales y el sistema de salud pública cubren los implantes cocleares, aunque el proceso requiere la realización de ciertos trámites administrativos. “Si bien puede ser burocrático, el acceso está garantizado para quienes realmente lo necesiten”, afirmó.

¿El implante coclear recupera completamente la audición?

La doctora Dudziak aclaró que el implante coclear es el único procedimiento que rehabilita la audición en un 100%. Sin embargo, el éxito del implante no es inmediato. “Después de la cirugía, el paciente debe realizar una rehabilitación auditiva con fonoaudiólogos especializados. Se trata de un proceso en el que el cerebro debe reaprender a procesar los sonidos”, explicó.

Para los pacientes adultos mayores, el acceso a esta tecnología puede significar una mejora significativa en su calidad de vida. “Muchas veces se naturaliza la pérdida auditiva como algo normal de la edad, pero se puede rehabilitar. Si vivimos más años, es fundamental hacerlo con una buena calidad de vida”, destacó la doctora.

accesibilidad Audicion bienestar calidad de vida Comodoro rivadavia detección temprana Día Internacional del Implante Coclear envejecimiento saludable fonoaudiología. hipoacusia implante coclear inclusión Medicina OBRAS SOCIALES otorrinolaringología pérdida auditiva rehabilitación auditiva salud auditiva Salud pública tecnología médica tratamiento auditivo
Share. WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email
Previous ArticleCómo es la hija de Carlos Pérez, el detenido por el caso Loan, y cómo sería Sofía Herrera ahora
Next Article Milei designó a Lijo y García Mansilla por decreto como jueces de la Corte Suprema
La Posta
  • Website
  • Facebook
  • X (Twitter)

Related Posts

El Municipio denunció hurto de áridos en tierras fiscales de Km. 8

Gigante Megadisco: la memoria de una generación que aún resuena en Comodoro Rivadavia

Jugadores de Gimnasia visitaron el Centro de Promoción Barrial de Isidro Quiroga

Latest Galleries
La posta Comodorense
La posta Comodorense

Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina

octubre 15, 2025

Juan Pablo Luque denunció penalmente a un medio por difundir fake news

octubre 14, 2025

Milei sin bilateral con un Trump confundido y amenazador

octubre 14, 2025

El Municipio denunció hurto de áridos en tierras fiscales de Km. 8

Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Home
  • Buy Now
Copyright © 2025

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.