Andrea Mansilla, exempleada de la escribanía Campelo-Pires y la franquicia inmobiliaria Remax Austral Brokers, denunció públicamente irregularidades laborales en ambas entidades. Según su testimonio, estas empresas utilizan una modalidad de contratación que simula independencia laboral, pero que, en la práctica, constituye trabajo no registrado.
“Trabajé casi dos años bajo subordinación directa, cumpliendo horarios y con personal a cargo. Sin embargo, me desvincularon sin justa causa y se niegan a reconocer la relación laboral ni a pagar la indemnización que me corresponde”, afirmó Mansilla.
La denunciante señaló que tanto la escribanía como la inmobiliaria exigen a sus empleados inscribirse como monotributistas, justificando así un contrato independiente que, según ella, encubre una relación de dependencia.
“Cumplimos jornadas de 08:00 a 18:00 como cualquier trabajador formal, pero legalmente no existimos. Estas prácticas perjudican los derechos laborales y deben ser investigadas”, sostuvo Mansilla, quien presentó su caso ante la Subsecretaría de Trabajo, el Ministerio de Trabajo y la AFIP.
Mansilla también aseguró haber sido testigo de otros despidos bajo el mismo esquema. “He gestionado liquidaciones para compañeros y sé que nunca se paga la indemnización correspondiente. Es un sistema diseñado para evitar responsabilidades laborales”, agregó.
Las acusaciones involucran a la escribanía Campelo-Pires, ubicada en avenida Hipólito Yrigoyen 2531, y a Remax Austral Brokers, en Hipólito Yrigoyen 2680. Hasta el momento, ninguna de las empresas ha emitido declaraciones al respecto.
La exempleada adelantó que continuará su reclamo por vías legales, pero su principal objetivo es visibilizar y frenar una práctica que afecta a numerosos trabajadores en Comodoro Rivadavia.