Close Menu
La Posta Comodorense
  • Home
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • La Posta Cultura
  • Mundo
  • Deportivas
  • Ciudad
  • SERVICIOS
    • Fúnebres
    • Clasificados
Facebook X (Twitter) Instagram
La Posta ComodorenseLa Posta Comodorense
  • Home
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • La Posta Cultura
  • Mundo
  • Deportivas
  • Ciudad
  • SERVICIOS
    • Fúnebres
    • Clasificados
La Posta Comodorense
You are at:Home»Politica»La Tributaria y el Presupuesto 2025 pasaron por audiencia publica
Politica

La Tributaria y el Presupuesto 2025 pasaron por audiencia publica

SaulBy Sauldiciembre 20, 2024No hay comentarios4 Mins Read
WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email

LA REESTRUCTURACION TARIFARIA DE LA SCPL TAMBIEN CUMPLIÓ CON EL REQUISITO

EESS-300x250-80kb

 

El Concejo Deliberante formalizó hoy las instancias de audiencias públicas convocadas en el marco del tratamiento de la Ordenanza Tributaria Anual y Presupuesto 2025, y la reestructuración tarifaria de servicios prestados por la SCPL. Los tres proyectos recibirán tratamiento final durante la última sesión ordinaria del periodo, prevista para el viernes 27 de diciembre.
El Secretario municipal de recaudación, Luis Perea, tuvo a cargo la fundamentación de la Ordenanza Tributaria Anual, el primer proyecto puesto a consideración dentro de la jornada dedicada a las audiencias públicas, que comenzó con un minuto de silencio in memorian de la Diputada Provincial Roxana “Chana” Soldani, cuyo deceso se produjo este jueves.
El funcionario contextualizó los aumentos que se darán en las tasas y tributos municipales en la comparativa con otras jurisdicciones -tanto de Chubut como de otras provincias – para situarlos dentro o por debajo del promedio, destacando además la existencia de beneficios y bonificaciones para contribuyentes. Estas incluyen por ejemplo el 30% de bonificación para el pago anual anticipado durante el mes de enero, y del 20% para quienes abonen en febrero, sumado al descuento aplicable en los casos de débito automático, entre otros.
Tras la fundamentación se abrió el turno de opinión de los vecinos registrados para hacerlo, aunque solo se presentó Hugo Antonio Fernández sobre un total de 4 inscriptos para este eje temático.
Tras la exposición del ordenamiento tributario que sustentará los recursos de la ciudad durante 2025, el Secretario de Economía, Fernando Barría expuso los principales lineamientos para administrar los 221.000 millones de pesos que representan los gastos y recursos para el próximo ejercicio, indicando que representa un crecimiento del 46,68% de crecimiento comparado con la ejecución del año en curso. No obstante, aclaró que ese porcentual de incremento está previsto en términos nominales, ya que en realidad implica una disminución del poder adquisitivo. “Si durante 2024 el municipio podía comprar 10 sillas, ahora podrán ser 7” ilustró.
Es que según expuso, los recursos propios – que representan cerca del 60% del total – crecerán alrededor del 82,8% en base a la actualización de tributos, pero los recursos de otras jurisdicciones (ingresos por coparticipación, regalías petroleras, etc.) variarán apenas un 6%. Subrayó sin embargo que se sostendrá el nivel de obra pública, a la que se destinará un 17% del presupuesto, mientras que un 25% del total representa las transferencias corrientes, el 11 % los gastos de funcionamiento y el 36% para gastos de personal, entre otros.
Este eje temático fue el que más vecinos inscriptos para opinar registró, totalizando 12, aunque solo seis de ellos hicieron uso del espacio: Hugo Fernández, Ana del Carmen Vidal Gallardo, Andrea Gallardo, Graciela Nieto, Noelia Loyola y Verónica Espinosa.
La última audiencia de la jornada fue la dedicada al análisis de la reestructuración de los cuadros tarifarios en los servicios que presta la SCPL, donde la primera exposición estuvo a cargo del Subsecretario de Redes y Servicios públicos, Ariel Gamboa; mientras que por la prestadora lo hizo el contador Ezequiel Poeta.
Ambos fundaron el proyecto en la desregulación del precio de la energía en el mercado mayorista de energía y la quita de subsidios nacionales, derivando en distorsiones que afectan a todos los sectores, especialmente a los usuarios electronintensivos. “Es necesario el tratamiento de este proyecto que reestructura los segmentos de consumo, para garantizar tarifas justas y razonables” sostuvieron, para dar paso a la opinión de los vecinos Hugo Fernández, Luis Alberto Curallán y Gregorio Vacaflor.
Dado el interés de los temas abordados en estas audiencias públicas, vale recordar que sus contenidos pueden consultarse en el perfil de Facebook del Concejo Deliberante, o en el canal de youtube de la institución (https://www.youtube.com/@concejocomodoro)

audiencias publicas Concejo Deliberante presupuesto tarifaria
Share. WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email
Previous ArticleTres días de duelo por fallecimiento de diputada Soldani
Next Article Se inauguró un mural en homenaje a la lucha por la que se creó la UNPSJB
Saul

Related Posts

Carina Estefanía: «Los miembros del Superior atentaron contra principios éticos»

Reunión con Guillermo Francos y gobernadores en Casa Rosada: reforma fiscal, desburocratización e infraestructura

Torres pidió la prórroga de la emergencia económica, financiera y administrativa

Latest Galleries
La posta Comodorense
La posta Comodorense

Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina

junio 15, 2025

Día del padre, el balcón de CFK y las asignaciones para israelíes

junio 15, 2025

Provincia destacó la importancia del desarrollo del Hidrógeno Verde en un encuentro estratégico en Buenos Aires

junio 15, 2025

La red barrial de Diadema celebró el Día del Vecino participativo

Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Home
  • Buy Now
Copyright © 2025

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.