Pablo Raúl Yedlin, diputado nacional tucumano de Unión por la Patria y presidente de la Comisión de Salud, expresó a ABC Radio por FM Records que “Fuimos mandatados por la Comisión de Salud para hacerle las preguntas a las autoridades del PAMI y el secretario de Salud de la Nación, luego de haberlos convocados durante dos semanas consecutivas y fue por eso que fuimos a dejarles el cuestionario que surge de 21 pedidos de informe sobre las dificultades que tienen los pacientes del PAMI para recibir o adquirir los medicamentos”.
El legislador agregó que “Los pacientes del PAMI vienen con esta problemática desde hace un tiempo producto de la disminución de los haberes jubilatorios y los aumentos de los medicamentos muy por encima de la inflación, a lo que se sumó que podían recibir medicamentos al 100% y ya no pueden hacerlo, salvo que hagan complejos trámites que demuestren que cobran menos de 390 mil pesos por mes”.
Yedlin reveló que “En diciembre ningún jubilado ha recibido medicamentos con cobertura al 100% ya sea porque han iniciado el trámite y fueron rechazados o no lo iniciaron. Eso ha generado que millones de afiliados al PAMI no hayan tomado su medicación respectiva, lo que generará más patologías. Los jubilados han sido los grandes ajustados en el gobierno de Milei y además se los ha dejado sin medicamentos, nada lo justifica desde el aspecto económico”.
Respecto al caso Kueider indicó que “Nosotros dijimos que la Ley Bases salía muy sospechada de maniobras ilegales para su sanción y el caso de Kueider es un ejemplo, pero se han reboleado obras públicas y cargos o embajadas. Producto de esta situación estamos avanzando en una comisión bicameral para evaluar si estas leyes salieron a partir de sobornos, pero también estamos analizando declarar nula la Ley Bases por el caso de Kueider y otros que cambiaron su postura a la hora de la votación”.
Por último, sobre el tema del Presupuesto 2025 resaltó que “La sensación es que tengo es que nunca quisieron tratar el presupuesto y además mandaron un proyecto bastante malo, reconduciendo el presupuesto creen que podrán usar esos nuevos recursos para sentarse con los gobernadores afines para arreglar obras o deudas sin pasar por el Congreso y viven en una situación de impunidad que en algún momento se van a acabar”.