César Herrera, contador y economista del Observatorio de Economía de la UNPSJB, expresó a ABC Radio por FM Records que “Efectuamos un relevamiento comparativo de la canasta navideña de este año con los mismos 14 productos del año pasado y no dio un valor de 51 mil pesos para el brindis con aumento del 120,6% con algunos rubros que están muy por encima como en el caso de los productos con maní con subas del 277% y otros que han tenido menos aumentos como las bebidas y los productos con almendras”.
Luego indicó que “Hay una caída notable del consumo por una menor disponibilidad de ingresos, una suba fuerte de tarifas, alimentos y medicamentos para jubilados lo que hace que se produzca una desaceleración de precios que siguen aumentando a una tasa menor, pero con precios altos”.
“Con Uruguay y Paraguay estamos un poquito más baratos, pero Chile y Brasil la diferencia de precios es mucho mayor porque cuando se acercan las vacaciones de verano se observa una marcada diferencia de los precios locales con los del exterior. Andamos entre los países más caros del mundo, mientras que antes estábamos entre los más baratos”, agregó.
Herrera sostuvo que “En líneas generales todavía sigue imperando un rechazo a la forma de hacer política de los gobiernos anteriores y hay un embelesamiento con este gobierno, pero el análisis político y técnico del gobierno se observa un plan contradictorio y no hay una dirección clara hacia donde va”.
“Por ejemplo, en el terreno de la salud hay una destrucción del sistema donde aparecen las farmacéuticas que aumentaron los medicamentos del 400% en el año y un índice promedio 200% con el PAMI siempre por encima de la inflación; pero los grandes ganadores es el capital financiero que ha tenido ganancias en dólares para los tenedores de títulos y por eso el mercado financiero esta de fiesta mientras que la economía real no tiene un plan de salida”, comentó.
Resumiendo, el economista sostuvo que “El año 2024 financieramente ha sido una fiesta, pero económicamente no hay un plan de salida y por eso la gran mayoría del pueblo que encuentro bajo la línea de pobreza junto a la desaparición de la clase media”.