La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) se manifestó a favor de una reforma constitucional para que las convocatorias electorales pasen a ser cada cuatro años, y no cada dos, como es en la actualidad.
«Hay que reformar la Constitución, no puede haber elecciones cada dos años, tiene que ser cada cuatro años, hay que acomodar los mandatos para que duren cuatro años», planteó este miércoles la también exvicepresidenta (2019-2023) en una entrevista con el podcast Generación 94.
La exmandataria, que en la actualidad preside el Partido Justicialista (peronista), también abogó por aclarar «qué puede ser declarado constitucional o inconstitucional».
«La última reforma que se está haciendo en México es la elección de los jueces por voto popular… ¿Es algo moderno y contemporáneo que alguien que puede decidir sobre tu vida, tu libertad y tu patrimonio, una vez que es nombrado, dure toda a vida? El único poder que hace eso es el Poder Judicial», sostuvo Fernández.
Durante la entrevista que brindó en el Instituto Patria, un laboratorio de ideas que fundó en 2016, Fernández también apostó por modificar el Consejo de la Magistratura, el organismo encargado de nombrar, sancionar y remover jueces, junto con todo «el sistema judicial en realidad».
La exjefa de Estado criticó un decreto de necesidad y urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, que entró en vigor a tres semanas de asumir la actual gestión y que desregula varias áreas de la economía, al señalar que casi establece una modificación de la Constitución.
«¿Qué dijo la Justicia? Absolutamente nada. Duerme el sueño de los justos en la Corte (Suprema)», cuestionó.
Sobre la victoria electoral del actual mandatario, Fernández la atribuyó al fracaso «primero de la gran apuesta del no peronismo y del antiperonismo con (el expresidente Mauricio) Macri (2015-2019)».
«Después, por la expectativa que se generó respecto a lo que se vivió entre 2003 y 2015 en una suerte de reeditarlo y que también fracasó», dijo sin aludir al Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023) que ella integró como vicepresidenta.
Según su análisis, la reforma constitucional de 1994 reforzó la figura presidencial y llevó a que los decretos, que antes eran excepcionales y no estaban reglamentados, se incorporaran a la Constitución, de manera que hoy se configuraron como «un trámite parlamentario más».
Durante la entrevista, la exmandataria también negó que hubiera llegado a un acuerdo con la coalición gobernante, La Libertad Avanza (ultraderecha), para evitar que prosperase en el Congreso un proyecto de ley denominado «Ficha Limpia», que impide a un candidato presentarse a las elecciones si tiene una condena ratificada en doble instancia.
«Cuando escucho decir eso, digo: ‘¿Pero esta gente está tomándome el pelo?’. No pudimos conseguir que diputados derogue el decreto 70», señaló en referencia al DNU del presidente Milei.
La expresidenta, que tiene ratificada una condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta, no ha confirmado todavía si competirá en las elecciones legislativas del año que viene como diputada por la provincia de Buenos Aires (este), el principal bastión del peronismo.(Sputnik)