Carlos Gómez, secretario Gremial del Sindicato Petrolero de Chubut, señaló en ABC Radio por FM Records que “Atento a todas las negociaciones que se están llevando a cabo con YPF desde el mes de enero para dejar las áreas maduras en la Cuenca y en todo el país, fue rechazado por nuestro secretario general y empezó todo un proceso que terminó con el ofrecimiento de las áreas”.
Luego explicó que “El 23 de febrero tuvimos la gran movilización para que YPF retrotraiga la medida y a partir de ahí YPF anunció que iba a seguir operando Manantiales Behr y pondría en ofrecimiento público las otras áreas, comprometiéndose a que en la transición se iba a respetar la estabilidad laboral de la gente, el nivel salarial y los contratos de las contratistas”.
Gómez sostuvo que “Todo eso quedó refrendado en un acta que vencía el 31 de julio y nuestro secretario general solicitó la información a YPF sobre quiénes iban a operar las áreas, pero no respondieron. Por eso se convocó a una asamblea en Manantiales Behr y se decidió el paro de actividades hasta que la empresa garantice la continuidad de operaciones y quién se hace cargo de las áreas”.
“En la mañana el presidente de YPF, Horacio Marín, se comunica con nuestro secretario general para mantener un diálogo constructivo y refrendar un acta para conocer el lunes el nuevo operador que se hará cargo de las áreas; aunque se sabe el adjudicatario sería la empresa Pecom. Así fue que se decidió levantar el paro a partir de las 20 horas y fue todo notificado al Ministerio”, agregó.
El sindicalista petrolero subrayó que “Desde marzo hasta la fecha hemos sido claro que se deben respetar los contratos y la garantía laboral no tenemos ningún problema con el que venga a invertir, pero nos enteramos primero por la prensa que por la información oficial de YPF. Ahora nos reuniremos con la nueva operadora Pecom para hacer cumplir los compromisos asumidos por YPF”.
Mientras que al descuento de Ganancias expresó que “La Federación Nacional de Petroleros había dispuesto una medida de fuerza porque no estaba abarcada de la Ley que se aprobó con la modificación del Impuesto a las Ganancias. El martes habrá una reunión con la Cámara Empresaria para informar la reglamentación de la Ley y de qué manera se aplicar el tema de Ganancias en la liquidación de haberes. La idea es que las operadoras hagan la devolución de los descuentos que se concreten a los trabajadores del sector”.