Close Menu
La Posta Comodorense
  • Home
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • La Posta Cultura
  • Mundo
  • Deportivas
  • Ciudad
  • SERVICIOS
    • Fúnebres
    • Clasificados
Facebook X (Twitter) Instagram
La Posta ComodorenseLa Posta Comodorense
  • Home
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • La Posta Cultura
  • Mundo
  • Deportivas
  • Ciudad
  • SERVICIOS
    • Fúnebres
    • Clasificados
La Posta Comodorense
You are at:Home»Sociedad»Se avanza en proyecto para sellar convenio binacional con Chile para atención médico
Sociedad

Se avanza en proyecto para sellar convenio binacional con Chile para atención médico

SaulBy Sauljulio 17, 2024No hay comentarios3 Mins Read
WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email
Advertisement

 

EESS-300x250-80kb

Se realizó la presentación conceptual del proyecto que tiene como fecha de implementación el 2025. El objetivo es dotar de un marco regulatorio a la atención médica de ciudadanos de la localidad de Coyhaique en Comodoro Rivadavia y del mismo modo para comodorenses en la ciudad del vecino país de Chile.

Este miércoles en la sala de reuniones de Intendencia se presentó el marco conceptual del proyecto que incluye la realización de un convenio binacional entre Comodoro Rivadavia y Coyhaique (Chile), que posibilite regular atención médica en ambas ciudades. Mientras que, para fortalecer el trabajo diplomático, posteriormente también se concretó una reunión en el Ejecutivo Municipal y la Cónsul chilena.

Es importante mencionar que de la mesa de trabajo que tiene como fin protocolizar la asistencia médica en ambas localidades y ampliar los servicios, participó el intendente, Othar Macharashvilli; viceintendente, Maximiliano Sampaoli; el secretario de Salud, Jorge Espíndola; el gerente del Ente Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco; la cónsul de Chile, Valentina Mora y el tutor del proyecto, Ezequiel Garbino, entre otras autoridades del Municipio y el sector privado

Respecto al tema, el titular del área del Salud municipal, indicó que se trata de un acuerdo binacional, que “a través de la misión comercial a la que fuimos a Chile hace un mes, el Seremi de Salud, que sería el Ministerio de Aysén, nos convocó para trabajar en conjunto, ya que hay una necesidad en la región para atender a los pacientes. Sabemos que muchos ya vienen a atenderse aquí y la idea es protocolizarlo, hacer derivaciones desde Chile, que lleguen al sector público y privado de Comodoro y arancelarlo”.

“La idea también, es potenciar los recursos de la ciudad y que esto sea un beneficio para toda la comunidad porque al venir pacientes y familias a atenderse a Comodoro, van a utilizar el servicio de hotelería, gastronomía, sumado a la oferta cultural, deportiva y el transporte”, dijo al tiempo que añadió que “sabemos que tenemos algunos problemas con el corredor bioceánico, pero esto podría ser el puntapié inicial para avanzar en eso también”.

En cuanto a los tiempos que se manejan para la implementación concreta, Espíndola indicó que, la decisión, tanto política como económica de la región de Aysén, es rubricar el convenio en el transcurso del 2024 para poder contemplar su aplicación en el presupuesto del año 2025. “Es por ello que se continúa trabajando en conjunto para poder finalizar con elaboración de este acuerdo”, resaltó.

Refuerzo en tecnología

Por su parte, la cónsul de Chile, Valentina Mora Pérez remarcó que “la idea es que se incluya un poco más de tecnología, para que el paciente pueda tener una ficha clínica tanto acá como en Chile, que ya esté en el historial y que no tenga que partir de cero para el acceso a las prestaciones de servicio. Se persigue que el convenio pueda facilitar la atención médica a los pacientes, tanto en el sector público como privado”.

“Se ha hablado de cuatro áreas que Comodoro puede ofrecer, pero principalmente del área oncológica, que en la región de Aysén están con bajo personal. Eso sería un beneficio para los chilenos”, concluyó.

Comodoro coyahique salud
Share. WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email
Previous ArticleTorres delineó prioridades y metas para el segundo semestre
Next Article El programa “Turista por un Día – Edición Invierno” comenzó con nuevas propuestas y gran concurrencia de familias
Saul

Related Posts

Ekatherina: la nena comodorense de 2 años que espera un donante de corazón

Corte de calzada por tareas de saneamiento en cordón forestal

Una sonrisa, una golosina: lanzan colecta solidaria por el Día del Niño en Comodoro

Latest Galleries
La posta Comodorense
La posta Comodorense

Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina

julio 15, 2025

Macharashvili rubricó un convenio con la SCPL para construir el colector cloacal de la calle Concejal Ávila

julio 15, 2025

Inflación vs costo de vida, policía represor de niña imputado y las valijas sin control

julio 15, 2025

Chubut y Santa Cruz trabajan en el desarrollo turístico del Golfo San Jorge

Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Home
  • Buy Now
Copyright © 2025

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.