Además de la elección de Diputados, en Chubut y por fuera de la Boleta Única de Papel, se votará por SI o por NO en el referéndum por los fueros, desde el que se busca modificar dos artículos de la Constitución.
El innecesario referéndum fue impulsado por el gobernador Ignacio Torres, que tomó el tema como caballito de batalla y de campaña, pero que recibió duras objeciones de organizaciones judiciales provinciales e internacionales.
La consulta de la nueva redacción de los artículos 247 y 248 fue aprobada por el bloque oficialista de Despierta Chubut que en esa sesión recibió el acompañamiento de los diputados funcionales Daniel Casal y Mariela Williams. Arriba Chubut (PJ), el PICH y el Frente de Izquierda se opusieron.
La futura reforma de la Constitución no solo no es reclamada por la ciudadanía sino que no fue debidamente informada ya que el gobernador y sus candidatos a la diputación nacional solo hicieron campaña por el SI con argumentos que no siempre tenían que ver con la escena provincial, mientras que el NO recibió apoyos y fundamentos de la Asociación de Magistrados, la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM), la relatora de la ONU para la Independencia del Poder Judicial Margaret Satterthwaite, y los distintos gremios que se pronunciaron al respecto.
Por una cuestión de estrategia electoral, los partidos políticos y candidatos que ven el referéndum como un engaño solo opinaron del tema cuando se les preguntó ya que no quisieron caer en la trampa de hacer campaña por el sostenimiento de los fueros que, pese a la voluminosa propaganda por el SI, no son privilegios sino garantía de derechos e independencia para jueces y sindicalistas.




