Close Menu
La Posta Comodorense
  • Home
  • DONDE VOTO
  • Ciudad
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • Mundo
  • Deportivas
  • La Posta Cultura
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Servicios
  • La Timba
Facebook X (Twitter) RSS
domingo, octubre 26
La Posta ComodorenseLa Posta Comodorense
  • Home
  • DONDE VOTO
  • Ciudad
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • Mundo
  • Deportivas
  • La Posta Cultura
La Posta Comodorense
You are at:Home»País»Un escrutinio sobre la gestión de Milei
País

Un escrutinio sobre la gestión de Milei

SaulBy Sauloctubre 26, 2025No hay comentarios6 Mins Read
WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email
(Ana Delicado Palacios) Más de 36 millones de argentinos han sido convocados a las urnas este domingo para la renovación parcial de las dos cámaras del Congreso, en unos comicios en los que el presidente, Javier Milei, pone en plesbiscito su gestión con el apoyo financiero de Estados Unidos.

Las urnas abrirán a las 8.00  y permanecerán abiertas hasta las 18.

EESS-300x250-80kb

En estas elecciones se implementará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), que contiene a todas las fuerzas en liza con su lista de candidatos, a diferencia de antaño, cuando cada alianza presentaba su respectiva papeleta.

Las 24 jurisdicciones del país elegirán a sus representantes en la Cámara de Diputados, que pone en juego la mitad de sus escaños (127), mientras que ocho distritos designarán a sus autoridades en el Senado, donde se renuevan un tercio de las bancas (24).

El oficialismo es la única agrupación que se presenta en todo el territorio bajo una sola sigla, La Libertad Avanza (ultraderecha), frente al resto de fuerzas opositoras que compiten fragmentadas y con distintas nominaciones.

El peronismo que se identifica con el kirchnerismo, que gobernó con los expresidentes Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015), compite en buena parte del territorio con el sello Fuerza Patria, aunque hay otras alianzas afines que se presentan en varias provincias con nombres distintos.

Otras fuerzas peronistas alejadas del kirchnerismo, como el bloque Provincias Unidas que impulsan cinco gobernadores, podrían abrir un escenario de tercios en provincias como Córdoba, Santa Fe o Chubut.

PLEBISCITO DE GESTIÓN

A casi dos años de asumir como presidente de Argentina, Javier Milei se somete a una prueba de fuego para conocer la adhesión que tiene su Gobierno.

El mandatario cuenta con una intervención inédita de EEUU, aunque el presidente estadounidense, Donald Trump, condicionó la asistencia financiera a que el líder de La Libertad Avanza gane en los comicios de este domingo, según señaló durante una reunión que mantuvo con su par argentino en la Casa Blanca a 12 días de las elecciones.

Para contener la volatilidad del dólar y el riesgo país, el Tesoro estadounidense intervino desde el 9 de octubre en el mercado cambiario argentino con la venta de divisas, y además esta semana confirmó un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central (BCRA) de la nación sudamericana, por más que esos fondos no se han sumado a las reservas del organismo.

El rescate financiero explícito y sin precedentes de EEUU refuerza el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que concedió en abril un crédito por 20.000 millones de dólares al Ejecutivo y que se suma al préstamo de 45.000 millones de dólares otorgado en 2018 al entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019).

El Gobierno espera que este respaldo tan sonado, al que se han sumado otros organismos multilaterales, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano del Desarrollo (BID), despeje las dudas sobre la gobernabilidad, acrecentadas por la pérdida de apoyo que ha tenido el oficialismo en el Congreso en estos últimos meses.

Las dos cámaras del parlamento sancionaron y desafiaron los vetos presidenciales a una ley que garantiza el financiamiento de las universidades públicas, a otra normativa que declara la emergencia pediátrica, y a otra que también reconoce la emergencia en discapacidad.

El presidente resiste la aplicación de estas tres leyes bajo la idea de que atentan contra el equilibrio fiscal, una de sus prioridades de su Gobierno junto con la mengua de la inflación, el principal problema de los argentinos en los últimos años.

Para mantener a raya el aumento de precios, que en este último tiempo se ha estancado en alrededor del dos por ciento mensual, la actual gestión mantiene el dólar barato como otro de los pilares inamovibles de su administración.

Ante una economía desregulada, con apertura de importaciones y baja productividad, ese dólar planchado es una de las principales contradicciones que ha puesto en aprietos al Gobierno, en un país bimonetario en el que la demanda de la divisa extranjera se acrecienta a medida que se aproxima una cita electoral.

ESCOLLOS POLÍTICOS

La renuncia intempestiva esta semana del ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, a cuya salida se suma la del titular del Ministerio de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, son los últimos percances que han incidido en la campaña electoral del oficialismo.

La Libertad Avanza también trata de dejar atrás la renuncia de su principal candidato a diputado en el mayor distrito del país, la provincia de Buenos Aires (este), el legislador José Luis Espert, obligado a dar un paso al costado tras las numerosas mentiras que formuló al momento de explicar su vínculo con un empresario que será extraditado a EEUU acusado de narcotráfico, Federico «Fred» Machado.

No ha sido el único escándalo que ha salpicado al presidente. Su imperativo de erradicar la «casta», uno de los lemas que lo hizo popular, quedó en entredicho con la promoción en febrero de una criptomoneda llamada $Libra, que causó en febrero pérdidas millonarias a miles de inversores, incluidos 1.329 argentinos.

Mayor impacto tuvo en agosto la difusión de unos audios atribuidos al entonces director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, quien admitió una supuesta trama de corrupción en el seno del organismo que involucraba a la hermana del presidente y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, como receptora del tres por ciento de los sobornos.

EXPECTATIVA ELECTORAL

Milei cuenta con una ventaja, no obstante: su partido casi no pone legisladores en juego en estos comicios, así que La Libertad Avanza, que ahora solo cuenta con el 15 por ciento de los diputados y el 10 por ciento de los senadores, conseguirá más representantes en las dos cámaras del Congreso, por mal que le vaya.

El peronismo, en tanto, da por garantizada su victoria en el que fue históricamente su bastión, la provincia de Buenos Aires. El gobernador de este distrito que alberga al 37,6 por ciento de la población de todo el país, el opositor Axel Kicillof, sacó una ventaja de 13 puntos porcentuales al oficialismo gobernante a nivel nacional en las elecciones legislativas locales del 7 de septiembre.

El escenario que se originará a partir de las elecciones es incierto debido a la dispersión de las fuerzas opositoras en el resto de los distritos. En muchos casos, La Libertad Avanza compite con los oficialismos locales que responden a los gobernadores, los mismos que apoyaron a la actual gestión al inicio de su mandato y que ahora toman distancia, conscientes de que la imagen positiva del presidente cayó a su nivel más bajo desde que asumió su cargo.

Los nuevos legisladores electos en estos comicios asumirán el 10 de diciembre, en coincidencia con los dos primeros años de administración de un Gobierno que requiere de nuevas alianzas políticas para transitar la segunda mitad de su mandato y para reunir en su favor al menos a un tercio de los legisladores, a fin de blindar los vetos del presidente y de evitar un eventual juicio político en su contra. (Sputnik)

argentina elecciones milei
Share. WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email
Previous ArticleLa elección perdida
Next Article Dos bancas para 3
Saul

Related Posts

Dos bancas para 3

Inundaciones CABA-AMBA por falta de obras nacionales, votar para recuperar y no seguir perdiendo derechos

Alerta por inundación en Buenos Aires: reportan un fallecido y la General Paz anegada

Latest Galleries
La posta Comodorense
La posta Comodorense

Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina

octubre 26, 2025

Dos bancas para 3

octubre 26, 2025

Un escrutinio sobre la gestión de Milei

octubre 26, 2025

La elección perdida

Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Home
  • Buy Now
Copyright © 2025

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.