El presidente argentino Javier Milei llegó a Estados Unidos con un equipo clave, incluyendo a Karina Milei, Luis Caputo y Patricia Bullrich, para reunirse con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca. El encuentro principal será en el Salón Oval, seguido de un almuerzo de trabajo con ambos equipos. Este viaje busca fortalecer la alianza entre Argentina y EE.UU. en un momento crucial.
El viaje ocurre mientras Argentina y EE.UU. profundizan sus lazos, especialmente con el reciente acuerdo de un swap por 20.000 millones de dólares. Este pacto, confirmado por el Tesoro estadounidense, ayuda a aumentar las reservas del Banco Central argentino y estabiliza el mercado cambiario. Scott Bessent, secretario del Tesoro, elogió el apoyo a las reformas de Milei, destacando el compromiso de EE.UU. para ayudar.
Milei lleva un mensaje político claro: criticar al kirchnerismo y mostrar la alianza con EE.UU. como respaldo para su plan económico. Su equipo incluye a figuras como Santiago Bausili y Gerardo Werthein. El viaje también se relaciona con temas globales, como la cumbre en Medio Oriente y el conflicto en Gaza.
La agenda incluye la reunión bilateral al mediodía, una firma en el libro de honor y un almuerzo de trabajo. Más tarde, Milei asistirá a un homenaje a Charlie Kirk y visitará la Blair House, la residencia para invitados presidenciales. Fuentes oficiales confirmaron que se planificaron reuniones previas para coordinar todo, enfocándose en protocolos y la participación de ministros clave.
Este encuentro apunta a un cambio estratégico en la relación bilateral, con énfasis en defensa y cooperación militar. Milei negocia acuerdos para enfrentar deudas de 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones en julio. Por ejemplo, se discute la posible presencia de fuerzas estadounidenses en Ushuaia para contrarrestar la influencia china, incluyendo el uso del pasaje bioceánico de Drake y proyectos en la Antártida.
El jefe del Comando Sur de EE.UU., Alvin Holsey, apoya esta cooperación para reducir la presencia china en la región. En declaraciones, Milei reafirmó: «Recibimos el apoyo de Estados Unidos para contrarrestar su vocación destructiva», refiriéndose al kirchnerismo. También prometió reformas fiscales y laborales para generar empleo y ahorros de hasta 500.000 millones de dólares.
El viaje coincide con expectativas de inversiones estadounidenses, condicionadas a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sin embargo, hay críticas en EE.UU., como las de la senadora Elizabeth Warren, quien acusó a Trump de «regalar dinero a amigos». Bessent respondió defendiendo las políticas de Milei.
En resumen, esta visita de Milei podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones internacionales de Argentina, con beneficios económicos y estratégicos, pero también desafíos políticos.