Candela Navarro, una joven madre de Comodoro Rivadavia, decidió romper el silencio y expresar su cansancio, frustración y dolor frente a las dificultades que atraviesan las familias con hijos con discapacidad en el país.
“No soy de hablar de política, pero no puedo quedarme callada más ante todo lo que está pasando. Soy Candela, mamá de Eva Winckler, nena con discapacidad. Tenía 18 años cuando nació Eva, y hace 5 años que vengo luchando por ella, porque soy su voz, sus pies y su mamá”, comienza su publicación.
Candela relató las múltiples trabas que enfrenta para acceder a tratamientos, medicaciones, terapias y elementos esenciales como la silla de ruedas de su hija.
“Cuando tuvieron que operar a Eva del paladar, en 2021, luchamos muchísimo para que la obra social autorice la cirugía. Gracias a Dios, el cirujano se apiadó y bajó un 60% el valor con tal de poder operarla. Cuando pedí la silla de ruedas en 2022, tardaron un año en entregármela, y ahora que solicité una nueva me la denegaron. Tuve que volver a empezar todo de nuevo.”
La madre también manifestó su preocupación por el futuro de su hija ante las modificaciones y recortes en la Ley de Discapacidad, que podrían afectar la cobertura de prestaciones esenciales.
“No sé si el año que viene mi hija va a tener su medicación, sus terapias, su silla o si necesita una operación cuánto voy a tener que luchar. Se luchó mucho por tener la ley de discapacidad, y ahora esto… ¡Basta! Eva no merece esto, ni ella ni ninguna persona con discapacidad. Con ellos no se metan.”
El testimonio de Candela representa el sentir de miles de familias que atraviesan las mismas dificultades en todo el país. Su mensaje se suma al pedido colectivo bajo el lema #EmergenciaEnDiscapacidad, que busca visibilizar la crisis del sistema de prestaciones y exigir políticas inclusivas reales.
“A mí no me importa nada, pero por mi hija me importa todo”, finaliza su mensaje, que refleja el amor, la lucha y la resiliencia de quienes enfrentan día a día un sistema que, muchas veces, les da la espalda.
