Close Menu
La Posta Comodorense
  • Home
  • Ciudad
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • Mundo
  • Deportivas
  • La Posta Cultura
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Servicios
  • La Timba
Facebook X (Twitter) RSS
miércoles, octubre 15
La Posta ComodorenseLa Posta Comodorense
  • Home
  • Ciudad
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • Mundo
  • Deportivas
  • La Posta Cultura
La Posta Comodorense
You are at:Home»Politica»El acuerdo con EE.UU. que encendió una interna en el Gobierno y reavivó la tensión con China
Politica

El acuerdo con EE.UU. que encendió una interna en el Gobierno y reavivó la tensión con China

Anibal GomesBy Anibal Gomesoctubre 11, 2025No hay comentarios3 Mins Read
WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email

El swap con EE.UU. profundiza la interna del Gobierno y expone diferencias sobre China

El anuncio de un swap por US$20.000 millones con Estados Unidos reavivó las tensiones internas del Gobierno y puso en evidencia las diferencias sobre la relación con China. La Casa Rosada mantiene distintas versiones sobre los detalles del acuerdo con la administración de Donald Trump, incluyendo condicionamientos estratégicos como la cancelación del canje de monedas con Beijing.

EESS-300x250-80kb

Las disputas internas, que comenzaron hace meses y se reflejaron en la relación con gobernadores y bloques aliados, ahora también se trasladan al plano internacional. Mientras un sector busca mostrar cercanía con la Casa Blanca, otro evita confrontar a Beijing. “Hay marchas y contramarchas”, admiten fuentes de Balcarce 50.

Conflictos sobre la interpretación del acuerdo

Tras las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien aseguró que “Milei está comprometido con sacar a China de su país”, el jefe de gabinete Guillermo Francos aclaró que no cree que “una parte del acuerdo sea excluir a China de Argentina”. Bessent insistió en que su objetivo es evitar “otro estado fallido o liderado por China en América Latina”.

Las declaraciones de Francos generaron turbulencias internas, en contraste con la línea de negociación seguida por el ministro de Economía Luis Caputo y el asesor presidencial Santiago Caputo, quienes mantuvieron reuniones con representantes estadounidenses, incluyendo al asesor de Trump Barry Bennett.

Diferencias internas y conflictos de poder

La interna se profundizó tras el último viaje de Javier Milei a Nueva York, donde se reunió con Donald Trump y se iniciaron los contactos para cerrar los detalles financieros. Existen distintas versiones sobre los condicionamientos del acuerdo y sobre quién gestionó cada paso, que incluyen pedidos de acuerdos con aliados y un nuevo pacto de gobernabilidad luego de las elecciones.

Lo mismo ocurre con los proyectos estratégicos con China, como el Radio Telescopio Chino-Argentino (CART) en San Juan y la base en Neuquén, construida en 2012 a través de un acuerdo con China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC). Algunos sectores del Gobierno analizan que la contrapropuesta estadounidense implicaría respaldo financiero e inversiones a cambio de limitar la influencia china en la región.

La disputa entre equipos del gabinete

El choque de posturas también se refleja internamente entre los equipos de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y Santiago Caputo, asesor presidencial. Francos, cercano a la presidenta de La Libertad Avanza, apuntó contra Caputo: “Hay actores del Gabinete o del equipo de gobierno que no están en el Gabinete que no tienen responsabilidad de gestión y por ahí están tomando decisiones”.

Las tensiones entre ambos equipos se remontan a conflictos previos, como el cruce entre Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, y el ministro coordinador, luego de críticas al senador Luis Juez por su voto a favor de la Emergencia en Discapacidad. A esto se suman los acercamientos a Mauricio Macri promovidos por el jefe de gabinete en plena campaña, que profundizaron las diferencias.

El swap con EE.UU., más allá de sus implicancias financieras, deja en evidencia una interna que combina política doméstica, relaciones internacionales y conflictos de poder dentro del propio Gobierno.

Fuente:https://tn.com.ar/politica/2025/10/10/tras-el-swap-con-eeuu-el-gobierno-profundiza-la-interna-y-expone-diferencias-sobre-la-relacion-con-china/

acuerdo financiero base china Neuquén Cart Casa Rosada Gobierno Argentina Guillermo Francos interna política Javier Milei Luis Caputo política exterior Argentina relaciones con China Santiago Caputo swap EE.UU.
Share. WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email
Previous ArticleTerror en Japón: un paseo por el bosque terminó en tragedia
Next Article Diego Santilli, oficialmente al frente de La Libertad Avanza: qué significa para la campaña
Anibal Gomes

Related Posts

Juan Pablo Luque denunció penalmente a un medio por difundir fake news

Milei sin bilateral con un Trump confundido y amenazador

Torres habilitó el tramo central de la Doble Trocha Trelew – Puerto Madryn

Latest Galleries
La posta Comodorense
La posta Comodorense

Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina

octubre 15, 2025

Juan Pablo Luque denunció penalmente a un medio por difundir fake news

octubre 14, 2025

Milei sin bilateral con un Trump confundido y amenazador

octubre 14, 2025

El Municipio denunció hurto de áridos en tierras fiscales de Km. 8

Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Home
  • Buy Now
Copyright © 2025

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.