Desde las Comisiones de Derecho Animal y Derecho Ambiental del Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia se emitió un contundente comunicado sobre el impacto del uso de pirotecnia en la ciudad, especialmente en épocas festivas. A pesar de las normativas vigentes que restringen su uso, las consecuencias negativas sobre personas vulnerables, animales y el medio ambiente siguen siendo motivo de preocupación.
Normativas vigentes y desafíos en su aplicación
En 2017, Comodoro Rivadavia aprobó la Ordenanza 12.625/2017, que prohíbe la venta y uso de pirotecnia. Asimismo, la Ley XV Nº 27 a nivel provincial refuerza esta prohibición. Sin embargo, la venta clandestina y el uso ilegal persisten, evidenciando la falta de controles eficaces.
La reciente aprobación del uso de pirotecnia lumínica o de bajo estruendo genera interrogantes sobre su verdadero impacto en el bienestar animal y ambiental.
Impacto en los animales no humanos
Desde la perspectiva del Derecho Animal, se considera a los animales como seres sintientes, capaces de experimentar estrés y sufrimiento. Durante las celebraciones con pirotecnia, los animales enfrentan situaciones críticas como:
• Huidas y accidentes: El pánico los lleva a escapar, exponiéndolos a atropellos o lesiones.
• Problemas de salud: Convulsiones, estrés extremo e incluso paros cardíacos son frecuentes.
• Afectación a la fauna silvestre: Se altera el comportamiento natural de especies autóctonas, afectando sus ciclos de vida.
La Ley Penal N° 14.346 sanciona actos de crueldad hacia los animales, pero su implementación en casos de uso de pirotecnia sigue siendo un desafío.
Impacto ambiental
La pirotecnia también genera un impacto negativo en el ambiente:
1. Contaminación del aire: Los fuegos artificiales liberan partículas tóxicas y gases nocivos.
2. Contaminación del suelo y agua: Los residuos plásticos y químicos tardan años en degradarse.
3. Ruido excesivo: Afecta tanto a la población humana como a los ecosistemas naturales.
La Constitución Nacional y la de la Provincia del Chubut, junto con el principio de precaución del derecho ambiental, exigen medidas preventivas para evitar daños irreversibles al ambiente y garantizar un entorno sano para las generaciones presentes y futuras.
Alternativas sostenibles
Para avanzar hacia una convivencia más respetuosa, las Comisiones proponen:
• Sustituir la pirotecnia convencional por espectáculos lumínicos con tecnología LED.
• Impulsar campañas de concienciación sobre los efectos nocivos de la pirotecnia.
• Fortalecer los mecanismos de control para evitar su uso ilegal.
Un compromiso ético y jurídico
Como destacó el Dr. Raúl Zaffaroni, “Es el momento de probarnos nuestra pretendida racionalidad”. Proteger a los animales, las personas y el ambiente no solo es una obligación legal, sino también un deber ético.
El uso de pirotecnia en Comodoro Rivadavia es un recordatorio de que los
derechos de personas, animales y el ambiente aún enfrentan desafíos
significativos. Sin embargo, con la implementación de políticas efectivas y el
compromiso ciudadano, es posible avanzar hacia un modelo de convivencia
más respetuoso y sostenible.