En la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), estudiar y graduarse no solo significa alcanzar un sueño personal, sino también abrir puertas para las generaciones futuras.
Hace 25 años en la UNPSJB el 89% de los graduados y graduadas son los primeros en elegir una carrera universitaria y obtener un título universitario en su núcleo familiar. Pero además el mismo porcentaje se registra en el grupo de estudiantes que ingresan a la universidad.
En este sentido, desde la UNPSJB sostienen que “en un país donde la educación es un derecho y un valor, graduados y graduadas de la UNPSJB, cambian la historia de sus familias, y de nuestra sociedad”.
El 05 de diciembre pasado, tuvo lugar el segundo Acto de Colación de Grado y Posgrado de este año en la sede Comodoro Rivadavia. En la ocasión, recibieron sus diplomas 239 nuevos profesionales y 16 posgraduados. Con la satisfacción de haber alcanzado su objetivo, Camila Martínez, egresada de la carrera Técnico Laboratorista Universitario, compartió su pensamiento en tan ansiado momento. “Es muy importante para mí, y para toda mi familia, estar hoy en este Acto de Colación porque soy de la primera generación en recibir el título (de grado). Obviamente es una emoción muy fuerte para nosotros poder transitar esta etapa”.
Por su parte y, con la emoción a flor de piel, Bianca Marina Ronconi, egresada de la Tecnicatura Universitaria en Periodismo, confió: “Yo soy primera generación de estudiantes universitarios en mi familia”. De inmediato agregó: “Es un orgullo muy grande para mí mamá, para mi hermana y para mí, ser graduada de la Universidad de la Patagonia, y poder estudiar en la ciudad en la que vivo, estudiar lo que me gusta, y que eso no signifique tener que irme a vivir a otro lado, también me parece muy importante”, remarcó.
En las cuatro sedes de la UNPSJB, en Comodoro Rivadavia, Esquel, Trelew y Puerto Madryn, asisten muchos estudiantes que anhelan convertirse en los primeros graduados universitarios de su familia.
Uno de ellos es Tomás, quien, desde la sede Comodoro Rivadavia, relata: ”Soy estudiante de la carrera de Letras, tengo 24 años y soy primera generación de universitarios de mi familia. Para mí, -afirmó- eso representa que la educación pública es una manera de generar movilidad social ascendente efectiva”.
En este marco, los y las estudiantes destacaron la importancia de que el estudiante universitario asuma la responsabilidad de defender a la Universidad, de reconocer los esfuerzos personales, familiares y sociales. De la misma manera pusieron de relevancia las luchas que permitieron construir el sistema universitario.
De la misma manera instaron a comprometerse con la sociedad, como una forma de agradecimiento, “devolver lo que tanto nos dio, es una forma de poner en valor lo que hemos recibido y, en estos tiempos, de resistir”.
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que este año está cumpliendo sus primeros 50 años de existencia, es sinónimo de educación pública, gratuita, inclusiva y, es la clave para un futuro mejor.