Cada 13 de diciembre, Argentina celebra el Día Nacional del Petróleo, una efeméride que rememora el descubrimiento del primer yacimiento petrolero en el país, ocurrido en 1907 en las afueras de la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Este hecho marcó el inicio de una era que transformaría el desarrollo económico y energético de la región y del país.
En aquel entonces, Comodoro Rivadavia era un pequeño poblado con no más de 50 familias. La historia del hallazgo se remonta al 12 de diciembre de 1907, cuando un grupo de trabajadores perforaba en busca de agua potable. Durante la excavación, comenzaron a notar un líquido aceitoso y burbujeante con un fuerte aroma a kerosene. Al día siguiente, 13 de diciembre, y tras alcanzar los 540 metros de profundidad, emergió una “materia viscosa” que luego se confirmaría como hidrocarburos.
El entonces presidente de la Nación, José Figueroa Alcorta, decretó de inmediato una reserva fiscal de cinco leguas alrededor del centro de Comodoro Rivadavia, con el objetivo de proteger este recurso recién descubierto. Este hito marcó el inicio de la actividad petrolera en el país, que se consolidó como una industria estratégica para la economía nacional.
Hitos en la historia petrolera argentina
El descubrimiento de Comodoro Rivadavia fue solo el primer paso. Cinco años después, el 29 de octubre de 1918, el equipo Patria, liderado por el ingeniero Enrique Cánepa, identificó un nuevo yacimiento en Plaza Huincul, Neuquén, a una profundidad de 605 metros. Este hallazgo reafirmó el potencial energético del país.
En 1922, durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, se fundó Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la primera empresa estatal destinada a la extracción, tratamiento, destilación, transporte y comercialización del petróleo. Esta creación colocó a Argentina como pionera en la gestión estatal de los recursos energéticos.
Más recientemente, Neuquén volvió a ser protagonista con el descubrimiento de Vaca Muerta, el segundo mayor reservorio de gas no convencional y el cuarto de petróleo no convencional del mundo. Este yacimiento, ubicado en la formación geológica del mismo nombre, es clave para la soberanía energética del país y para su protagonismo en el mercado global.