El presidente d, Javier Milei, anticipó que buscará un tratado de libre comercio con Estados Unidos durante un discurso que brindó al país con motivo de su primer año en el Gobierno en el que realizó un repaso de su gestión y anunció una serie de reformas para reducir el Estado e incentivar la economía.
«Nuestro primer objetivo será impulsar durante el próximo año un tratado de libre comercio con Estados Unidos», aseguró Milei durante una cadena nacional, de transmisión obligatoria para los medios de comunicación, que grabó en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.
Alineado en política exterior con EEUU e Israel, el mandatario aseguró que este tratado «debería haber sucedido hace 19 años», y que a partir de ahora el país «dejará de darle la espalda al mundo y volverá a ser protagonista del comercio mundial, porque no hay prosperidad sin comercio y no hay comercio sin libertad».
En el ámbito del Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque integrado también por Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, Milei insistió en eliminar los aranceles comunes externos, como ya indicó en la cumbre que se celebró la semana pasada en Montevideo, y adelantó que su equipo intentará reducir «trabas arancelarias que dificultan el comercio dentro del bloque»
«Nuestro objetivo último en el Mercosur es aumentar la autonomía de los integrantes del organismo de cara al resto del mundo, para que cada país pueda comerciar libremente con quien quiera según les convenga», manifestó.
Sin la presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, pero rodeado del resto del gabinete y al lado de su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el presidente destacó la vigencia del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que premia con cuantiosos beneficios fiscales y aduaneros los proyectos de inversión que superen los 200 millones de dólares.
«Ya tenemos solicitudes de aprobación de inversiones por más de 11.800 millones de dólares, y hay anuncios por miles de millones más en sectores como infraestructura, minería, siderurgia, energía, automotriz, tecnología, petróleo y gas», enumeró durante este mensaje que fue grabado durante la tarde.
El mandatario adelantó además que su Gobierno trabaja en el diseño de un plan nuclear «que contemple la construcción de nuevos reactores, así como la investigación de las tecnologías emergentes de reactores pequeños o modulares».
ECONOMÍA
El mandatario adelantó que su Gobierno trabaja «en una solución definitiva» para mantener las reservas del Banco Central (BCRA), y que la solución será un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional o un acuerdo con inversores privados.
Durante su disertación, que se extendió por 40 minutos, Milei retomó su promesa de campaña de cerrar el Banco Central al anunciar «un esquema de competencia de monedas para que todos los argentinos puedan utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas».
«Esto quiere decir que desde ahora cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares o la moneda en que consideren, exceptuando el pago de impuestos que por ahora seguirá siendo en pesos», afirmó.
En un repaso de su gestión, Milei destacó la desaceleración de la inflación, la bajada del riesgo país, la casi desaparición de la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el que se cotiza en el mercado informal, el superávit comercial y el saldo positivo también en materia fiscal y financiera.
En este primer año de mandato, el Gobierno eliminó más de 800 normativas, «a razón de más de dos por día», precisó Milei, y prometió que realizará otros 3.200 reformas estructurales en el Estado durante los tres años que le restan de mandato.
Tras señalar que en este primer año realizó un ajuste fiscal equivalente a 15 puntos del Producto Interior Bruto (PIB), el mandatario señaló que encarará «la motosierra profunda» a fin de «desandar capas geológicas de organismos y funciones estatales injustificadas».
El dirigente ultraderechista también adelantó que su gabinete trabaja en una reforma fiscal para recortar en un 90 por ciento los tributos nacionales, y que ello permitirá que las provincias ganen autonomía impositiva y compitan entre sí.
En materia de seguridad, el Ejecutivo propondrá al Congreso una ley de reiterancia «para que los presos reincidentes paguen más caro volver a equivocarse», sostuvo Milei.
La actual gestión impulsará además una ley antimafia «a imagen y semejanza de la ley RICO que liquidó el crimen organizado en Estados Unidos hace 50 años».
En simultáneo, el Ejecutivo tratará de bajar la edad de imputabilidad, «de manera que quien sea lo suficientemente maduro como para cometer un delito, sea también lo suficientemente maduro como para sufrir las consecuencias», postuló el presidente.
El mandatario también prometió modificar la Policía Federal para convertirla en una agencia federal de investigación criminal, e impulsará una «unidad antinarcoterrorismo» en la frontera con Paraguay y Brasil que coordinará con estos países integrantes del Mercosur.
Milei asumió su cargo el 10 de diciembre de 2023, tras vencer en la segunda vuelta de las elecciones al entonces ministro de Economía y candidato del oficialismo a la presidencia, Sergio Massa. (Sputnik)