La Unión Industrial Argentina (UIA) inauguró este martes su convención anual con un reclamo de respeto al Gobierno, ante la ausencia del presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, en un contexto de apuesta por la desregulación económica y la apertura de las importaciones
«Queremos respeto como en otros países, en los que se entiende la importancia de la industria», reclamó este martes el presidente de la 30 Conferencia Industrial, Martín Rappallini, ante varios cientos de empresarios presentes.
La organización que aglutina a las empresas y cámaras patronales del país coincidieron con la postura del mandatario de que «el sector privado es el motor para el crecimiento para un país».
«El sector privado somos nosotros. Es con nosotros», reivindicó Rappallini.
Ante una disminución de la producción industrial, que entre enero y septiembre acumuló una caída del 12,7 por ciento interanual, los industriales pidieron igualdad de condiciones para poder competir.
«Es ante la falta de igualdad que necesitamos una defensa, defensa del ataque de países que subsidian la producción, los insumos y las exportaciones, Países y sistemas que no cumplen con las reglas de comercio internacional establecidas», observó el titular de la conferencia.
A la espera de conseguir una reunión con el ministro Caputo, los empresarios también destacaron que representan el 30 por ciento del total de la recaudación impositiva y que son «el sector con la mayor cantidad de puestos formales».
Por eso «el Estado debe equilibrarle la cancha a la industria nacional», añadió Rappallini, que también ejerce como presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA).
NUEVA LEY
En representación del Gobierno acudió a la convención el secretario de Producción, Juan Pazo, quien anunció que la actual gestión enviará al Congreso un proyecto de ley de promoción de inversiones industriales.
El funcionario adelantó que la iniciativa establece desgravaciones de cargas impositivas y sociales, y la comparó con el actual Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece estímulos fiscales para inversiones productivas de más de 200 millones de dólares. (Sputnik)