Con acompañamiento unánime de los bloques, la provincia es la primera en el país en crear un Registro de Usuarios de Cannabis, que funcionará en el ámbito de la Secretaría de Salud. Representantes de distintas instituciones y ONG celebraron la aprobación de la ley, reconociendo el trabajo conjunto para la sanción de la norma.
Este jueves 26 de septiembre, la Legislatura desarrolló una nueva sesión ordinaria, en la que los bloques políticos aprobaron distintos proyectos de ley, entre ellos el que establece la creación del Registro de Usuarios de Cannabis de Chubut, en el ámbito de la Secretaría de Salud, y que ubica a la provincia como la primera a nivel nacional en sancionar una norma de esta clase. La iniciativa (Proyecto de Ley General N°198/24) fue presentada por los diputados Emanuel Fernández, Jacqueline Caminoa, Sandra Willatowski y Roxana «Chana» Soldani, y había recibido dictamen en conjunto por parte de las comisiones permanentes de Legislación Social, Salud y Trabajo y de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Ambiente. Desde la oposición acompañaron el proyecto y reconocieron que «el resultado va a terminar siendo positivo para toda la provincia de Chubut».
La denominada «Ley Salomé» debe su nombre a la hija de Berta Thachek, una de las principales impulsoras de la iniciativa y presidenta de la Asociación de Cannabis Terapéutico de Puerto Madryn.
Ley Salomé
La diputada Jacqueline Caminoa, una de las autoras del proyecto, agradeció a la comunidad científica y a las distintas instituciones, organizaciones intermedias, ONG y ciudadanos particulares que colaboraron para fortalecer el desarrollo de la iniciativa, ahora convertida en ley.
A su turno, Sandra Willatowski planteó que «el propósito de este proyecto es promover el cuidado integral de las personas en base a las nuevas políticas de salud» y consideró como «fundamental» la apertura del debate para la elaboración de la ley.
«Las ONG fueron una parte fundamental de este proyecto, y son quienes han luchado con distintas situaciones sin contar con la actual ley. Este nuevo registro provincial, además, le dará la oportunidad a todos los usuarios de obtener su aceite, ya que a nivel nacional hay muchísimo retraso con el registro», expresó, al tiempo que puso en valor el acompañamiento como «parte de las políticas de salud» que impulsa Chubut a través de los distintos poderes. Por su parte, el legislador del oficialismo Sergio Ongarato, puso en relieve «la decisión política de este Gobierno Provincial, y el acompañamiento y trabajo conjunto de ONG, diputados y diputadas», agregando que «esta película no termina con esta foto: continúa con desafíos muy prometedores para nuestra sociedad».
El debate en el recinto y la posterior votación fueron presenciados por referentes de las ONG que participaron en la elaboración del proyecto, y cuyos referentes celebraron emotivamente la aprobación de la ley, que recibió el acompañamiento de los 27 legisladores.