En un operativo llevado a cabo por la Dirección de Investigaciones de la Policía de Comodoro Rivadavia, se efectuó la detención de un individuo que residía en la zona norte de la ciudad y se desempeñaba como changarín y era jugador de fútbol en una liga menor local.
La detención se realizó con el objetivo de determinar los alcances legales de su situación y su identidad. Según lo expresado por el Comisario Lobos, el sistema de reconocimiento facial a través de Interpol y la comparación de huellas dactilares resultaron fundamentales para su identificación y detención.
El Comisario Lobos también señaló que a La Divina Mañana que «hay cuestiones de control de cómo ingresan a la provincia, y sabemos que ingresa gente sin documentación, son cuestiones de control y sabemos que llevaba varios años, al menos desde el 2021».
¿Cómo lograron dar con el hombre que había desaparecido y era buscado por femicidio?
Vecinos del área manifestaron a un policía que este individuo no se dejaba ver mucho en el barrio. Además, se conoció que había tenido una hija, a quien le habían puesto el apellido de su pareja, lo que habría motivado la acción policial.
El individuo vivía en la zona periférica de la ciudad y utilizaba una falsa identidad. Mediante una serie de medidas, se logró revelar su verdadera identidad, verificar la búsqueda vigente por un crimen, proceder a la detención y a informar a las autoridades judiciales de la provincia de Buenos Aires. El caso estuvo a cargo del oficial principal Patricio ROJAS, junto a personal a su cargo de la DPI.
La División Policial de Investigaciones de Comodoro Rivadavia de la Policía del Chubut detuvo a un sujeto que estaba prófugo de la Justicia -desde el 2015- por una causa de «homicidio agravado por el vínculo y femicidio» ocurrido en La Matanza, provincia de Buenos Aires.
La investigación surgió en el cual el sujeto utilizaba el nombre de Carlos Vera que no se correspondían con su verdadera identidad – José Antonio Castellanos- de 41 años de edad. A partir de esa circunstancia, el personal de Investigaciones llevó a cabo una serie de medidas que permitieron comprobar su verdadera identidad al mediante el sistema ABIS (reconocimiento facial).