Con un informe crítico, respecto a la situación financiera de la SCPL, y la clara oposición de la mayoría de los vecinos se realizó hoy, en el auditorio del Centro Cultural Alfredo Sadhi, la audiencia pública en la que se analizó el aumento de las facturas de los servicios que presta la Sociedad Cooperativa Popular Limitada.
En el espacio no vinculante de exposición ciudadana finalmente hablaron 29 de los 80 vecinos inscriptos. También se escucharon los informes de los integrantes del Entre de Control de los Servicios Públicos, y de la gerencia administrativa de la SCPL.
El vicepresidente del ENCOSEP, Carlos Jurich, explicó que el pedido de incremento tarifario es consecuencia de la suba de insumos y el retiro de subsidios a nivel nacional. “A partir de abril nos vamos a encontrar con otra realidad, porque el esquema de subsidios que se plantea no es compatible con los niveles de consumo de una familia. La tarifa general de energía para el mes de enero es de un 37,69%. Para febrero la que más se va a incrementar es la energía comercial, se divide en dos fronteras: más o menos de 800 kw/h. los de menos de 800 – que son la mayoría de los comercios de barrio – tiene un impacto mayor porque le retiraron todo el esquema de subsidio y va a tener un incremento del 182% de aumento…. El que consume más de 800 que ya no tenía el subsidio le va a subir un 87,27%.”, detalló.
Respecto a saneamiento, Jurich dijo que “ el agua para enero representa un 40% de reajuste, y la energía para febrero en residencial va a subir un 48,67%”.
El gerente general de la SCPL, Ezequiel Suazo, detalló parte de los incrementos para la compra de energía e insumos que viene asumiendo la entidad. En lo que respecta a agua y cloacas, el funcionario dijo que el quebranto fue, a junio del 2023, “de 3191 millones anual, que equivale a un 65% de los ingresos del servicio” y que en energía fue de 6570 millones en el ejercicio, equivale al 63% de la recaudación del servicio.
Respecto a la solicitud tarifaria, Suazo recordó que “el ultimo pedido de ajuste de tarifas que se trató en enero se pidió el 24 de noviembre, y llevo 49 días. Desde esa a esta pasaron 108 días y estaba calculada a valores a octubre 2023, en el medio hubo devaluación y gran proceso inflacionario. Recién ahora en marzo recaudamos de acuerdo a los precios de octubre. El pedido actual se realizó el 9 de febrero y se empezaría a facturar en abril, con vencimientos abril- mayo y actualizando a valores de referencia de diciembre a febrero”, apuntó.
Luego de que Suazo detalle los incrementos de los sueldos, en función a la paritaria, comenzaron a exponer los vecinos inscriptos.
Algunos de ellos aceptaron la dificultad que tiene la SCPL por el aumento de costos, otros reclamaron que se ponga más “énfasis en el control de hacia dónde va la plata, en que se invierte”.
Otros fueron muy críticos, como las periodistas Liliana Romero y Cyntia Francisco, quienes reclamaron tanto por la calidad del servicio, como por “la falta de transparencia e inacción de concejales y funcionarios políticos”.