Las compañías petroleras han implementado un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. Este incremento promedio a nivel nacional alcanza el 7,5%.
Varias razones contribuyen a esta suba, entre ellas el aumento de los impuestos a los combustibles, que representa casi un 4%, la devaluación frente al dólar, que equivale a un 2% mensual, y el peso de los biocombustibles.
En consecuencia, el precio de la nafta súper ha pasado de $744 a $800 por litro en las estaciones de servicio de YPF en la Ciudad de Buenos Aires, siendo este el lugar más económico, con excepción de la Patagonia donde no se aplica el impuesto a los combustibles. Por su parte, la nafta premium ha alcanzado los $989 por litro.
En el caso del gasoil, el precio del diésel súper ha aumentado de $784 a $843 por litro, mientras que la versión premium ha pasado de $998 a $1.073, superando la barrera de los mil pesos.
Se prevé que la actualización de los impuestos se realice mensualmente hasta junio. El Gobierno busca recaudar cerca de $4 billones solo a través de esta vía, lo que representa un 0,5% del Producto Interno Bruto o casi el 10% del ajuste fiscal que se pretende realizar.
Los ejecutivos del sector petrolero consideran que el precio de la nafta súper debería rondar entre US$1,20 y US$1,23 por litro, por lo que aún podrían haber más aumentos en el futuro.
Además de los combustibles, marzo trae consigo aumentos en otros servicios como colectivos, empleadas domésticas, prepagas, tarifa de luz, colegios privados, alquileres, trenes y taxis. Estos ajustes impactarán en la inflación, que aunque muestra signos de desaceleración, aún se mantiene en niveles elevados de dos dígitos.
El aumento en los precios de los combustibles es motivo de preocupación y se refleja incluso en las búsquedas en Google. En las últimas horas, las provincias de Catamarca y Chubut han mostrado mayor interés en estos temas. Mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires y Córdoba también se observa un interés significativo.