El diputado José Luis Espert, perteneciente al monobloque Avanza Libertad, ha tomado una postura firme en apoyo a la decisión del Gobierno nacional de retener fondos coparticipables a la provincia de Chubut, en medio de la creciente tensión entre el gobierno provincial y el ejecutivo nacional. Espert argumenta que la medida se encuentra plenamente justificada dentro del marco legal y urge al gobernador Ignacio Torres a realizar ajustes significativos en la gestión financiera provincial.
Durante una reciente entrevista radial, Espert destacó que la retención de aproximadamente 13.000 millones de pesos a Chubut, que representa cerca de un tercio de los fondos coparticipables destinados a la provincia, es una consecuencia directa de un acuerdo previamente establecido por el cual la provincia se comprometía a saldar una deuda a través de estos fondos.
El legislador insistió en la necesidad de un ajuste más severo por parte del gobierno de Torres, subrayando la importancia de seguir el ejemplo del ministro de Economía, Luis Caputo, quien ha implementado medidas encaminadas a alcanzar el déficit cero a nivel nacional. «Torres tiene que ajustar mucho más de lo que está ajustando», afirmó Espert, señalando la urgencia de reformas profundas en las finanzas de Chubut.
Además, Espert criticó duramente el sistema actual de coparticipación federal, calificándolo de «relación enferma» que fomenta la dependencia económica de las provincias hacia el gobierno central y viceversa. El diputado propuso una revisión radical de este sistema, abogando por un verdadero federalismo que permita a cada provincia generar y administrar sus propios recursos, reduciendo así la dependencia de los fondos redistribuidos por el gobierno nacional.
Finalmente, el representante de Avanza Libertad hizo énfasis en la necesidad de replantear el federalismo en Argentina, criticando la actual dinámica de redistribución fiscal que, en su opinión, resulta en desequilibrios financieros injustos entre las provincias. «Este país tiene que ser federal, no significa lo que está ocurriendo hoy con la coparticipación de impuestos», concluyó Espert,