El gobernador Ignacio Torres sigue reuniendo adhesiones en su pelea por la retención de fondos de la Coparticipación por parte de Nación, a quien demandará en las próximas horas ante la propia Corte Suprema de Justicia.
Luego de la advertencia de corte de suministro de petróleo, Torres mantuvo un nuevo zoom ayer con gobernadores patagónicos, que ratificaron su fuerte acompañamiento, tanto que el corte de suministro de petróleo y gas no solo será en Chubut sino de toda la Patagonia.
En medio de tantas llamadas, de apoyo y definición de estrategias, se programó otra reunión virtual con sus pares de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de CABA, Jorge Macri, que se efectuaría mañana y en el que también participarán diputados nacionales del PRO.
Reunión de todos los gobernadores, salvo Jaldo de Tucumán
En función del acompañamiento recibido por todos los gobernadores, a excepción de Osvaldo Jaldo de Tucumán, no se descarta que se promueva una reunión de gobernadores patagónicos en Capital Federal y que se busque un diálogo directo, en el Senado, con la vicepresidenta, Victoria Villarruel. Ese encuentro será el martes, donde Torres brindará una conferencia de prensa, reiterando su posición y las razones de su postura ante el gobierno nacional.
Mientras se siguen definiendo los pasos a seguir y cómo instrumentar el corte de suministro de petróleo el miércoles, en la Casa de Gobierno de Rawson se decidió avanzar en la presentación de una denuncia, por retención ilegal de la coparticipación que se realizará directamente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Recordemos que Torres ya había presentado un recurso de amparo por el recorte del subsidio al transporte ante la Justicia Federal, que lo aceptó y fue -en definitiva- la razón de la retención de Coparticipación.
La frase y la acción que enfureció a Torres
“Hay que disciplinarlos para que el resto entienda. Son una provincia pequeña”. Esas fueron las palabras con las que un estrecho colaborador de Javier Milei influyó decididamente en el presidente para avanzar en la retención de la Coparticipación, que detonó las negociaciones que se venían llevando adelante para reprogramar la deuda, que ya estaban avanzadas, pese a lo que públicamente señaló tanto el ministro del Interior, Guillermo Francos, como el presidente por X (ex Twitter)
Cuando se estaba analizando la situación planteada por la aceptación de la Justicia Federal del amparo por el transporte, el colaborador de Milei aseguró: “Chubut es una provincia chica. Avancemos sobre Chubut para que el resto de las provincias entienda. No pasa nada si nos putean 600 mil personas, porque no es ni un barrio de Buenos Aires, pero nos sirve para disciplinar al resto”, sugirió irresponsablemente y de manera poco federal y republicana.
Al conocer los entretelones, incluida esta frase que fue aceptada por Milei, Torres decidió avanzar con su idea de cortar el “chorro” de petróleo, medida que comunicó en Comodoro Rivadavia, en el día del cumpleaños de la Capital Nacional del Petróleo, y con el apoyo no solo de los gremios petroleros sino también de Camioneros, UOCRA, y la Cámara de Servicios Petroleros.
El gobernador ya contaba con el apoyo de sus pares patagónicos y la de la totalidad de los intendentes de Chubut.
Luego del intercambio de twitters con el presidente, Torres ratificó la medida de cortar el suministro. Cuando sus colaboradores le preguntaron si tenía miedo o dudas, el gobernador reiteró su convencimiento y casi como respondiéndole a Milei, que lo acusó de no saber leer un contrato, el mandatario chubutense fue claro y tajante: “yo se leer contratos perfectamente. El que no sabe leer la Constitución es Milei”.