Aerolíneas Argentinas canceló 267 vuelos y pospuso otros 26 por la huelga general convocada para este miércoles por la principal central obrera, la Confederación General del Trabajo (CGT), informó la empresa estatal el martes.
«Aerolíneas Argentinas canceló 267 vuelos y reprogramó otros 26 por el paro del 24 de enero», señaló la compañía en un comunicado.
Ante la huelga que entra en vigor desde la medianoche de este miércoles a la que se adhieren los sindicatos aeronáuticos, la compañía canceló o pospuso los vuelos que estaban programados entre las 12.00 hora local y la medianoche del jueves, lo que afecta a más de 17.000 pasajeros.
«La operación se mantendrá activa entre las 00.00 y las 12.00 del mediodía del miércoles a raíz de una conciliación obligatoria» dictada por el Gobierno, especificó la empresa.
A partir de la intervención del Poder Ejecutivo, el gremio que reúne al personal de rampa, check-in y centro de llamadas, la Asociacion del Personal Aeronautico (APA), garantizará las operaciones en la primera mitad del día.
La empresa estimó que el costo del paro general será de 2,5 millones de dólares, «considerando gastos de personal, de reprogramaciones y cancelaciones».
La distribución de pasajeros afectados se llevará adelante en las próximas 72 horas.
«A pesar de estas circunstancias, Aerolíneas Argentinas continuará trabajando para ofrecer un servicio de calidad a sus pasajeros, manteniendo como principal prioridad la seguridad de su operación», señaló Aerolíneas.
Aerolíneas Argentinas cerró 2023 con una ganancia de 32 millones de dólares sin haber utilizado el presupuesto asignado para la empresa.
Un decreto de necesidad y urgencia (DNU) dictado por el presidente argentino, Javier Milei, que rige desde el 29 de diciembre autoriza al Gobierno a ceder parte o todas las acciones de la empresa estatal.
La huelga general convocada por la CGT es tanto en rechazo a ese megadecreto, que pretende modificar o derogar 366 leyes para desregular distintos sectores de la economía. como a un proyecto de «ley ómnibus», que comenzó a ser tratado el martes en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados. (Sputnik)