En Comodoro Rivadavia, ex empleados de la empresa Soutex denunciaron haber sido estafados con acuerdos de salida laboral que, según señalan, los dejaron sin derechos básicos. Uno de ellos, Rafael Quipildor, relató que los trabajadores firmaron convenios bajo presión y sin la debida presencia sindical.
“Nos hicieron firmar engañados”
Quipildor explicó que, en un principio, los acuerdos fueron presentados como beneficiosos:
“Nos dijeron que era un 120% de indemnización, pero en realidad ni siquiera pagaron el 100%. Firmamos cansados, después de 16 horas de trabajo en el campo, sin saber lo que poníamos en esos papeles”.
Al aceptar los convenios, los trabajadores perdieron derechos esenciales:
No pueden acceder al subsidio por desempleo en ANSES.
Quedaron sin obra social.
Muchos, cercanos a la jubilación, quedaron sin posibilidad de reinsertarse en el mercado laboral.
Críticas al sindicato
El ex trabajador apuntó directamente al secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Jorge “Loma” Ávila:
“Nos dejaron solos. El sindicato tenía que estar presente en cada firma, pero no lo estuvo. Éramos 20 en mi empresa, pero hay miles de petroleros en la misma situación”.
Según Quipildor, ya elevó personalmente el reclamo a Ávila, pero no obtuvo respuestas:
“Te da el teléfono y después no atiende más. Lo único que pedimos es que nos despidan legalmente, no dinero. Queremos acceder a lo que nos corresponde en ANSES”.
Un problema que afecta a miles
La situación de Soutex no sería un caso aislado. De acuerdo al testimonio de los trabajadores, miles de empleados del sector petrolero estarían siendo alcanzados por estos acuerdos “trampa” que los dejan fuera del sistema de seguridad social.
Mientras tanto, los ex trabajadores insisten en que el sindicato y las autoridades intervengan para garantizar la legalidad de los despidos y que puedan recuperar el acceso a sus derechos básicos.