La comunidad empresarial de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly se encuentra en alerta tras la denuncia penal presentada contra un profesional de la salud por la presunta emisión fraudulenta de certificados médicos. La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly (CACIPCR) y la Asociación Hotelera y Gastronómica de la Patagonia Central (AEHGPC) convocaron a una conferencia de prensa para el 11 de febrero de 2025 a las 12:00 hs en la sede de la Cámara de Comercio, con el fin de brindar detalles sobre el caso.
El caso: certificados médicos falsos y maniobras fraudulentas
La denuncia se basa en pruebas que incluyen una cámara oculta, donde se evidenciaría cómo el médico investigado otorgaba certificados médicos sin diagnóstico ni tratamiento real, a cambio de dinero. Esta práctica habría permitido a empleados obtener licencias psiquiátricas sin justificación médica válida, afectando gravemente a numerosas empresas y comercios locales.
Según los informes recabados, los empleadores habrían sufrido pérdidas económicas de entre 1.600 y 2.000 dólares mensuales por cada trabajador con licencia psiquiátrica. En algunos casos, los empleados habrían estado de licencia por más de un año sin motivos médicos comprobables, generando un impacto financiero millonario en la región.
Un problema de larga data
El primer reclamo formal sobre esta situación data de 2020, durante el inicio de la pandemia por Covid-19. Una encuesta realizada por la Cámara de Comercio reveló que 18 de 48 empresas consultadas tenían empleados con licencias médicas de dudosa procedencia, y en el 50% de los casos los certificados habían sido emitidos por el mismo profesional denunciado.
En 2022, una nueva investigación en conjunto con la Asociación Hotelera y Gastronómica corroboró más casos con el mismo modus operandi. En esta ocasión, de 76 PyMEs encuestadas, 47 reportaron empleados con licencias médicas y 23 de ellos contaban con certificados expedidos por el mismo médico, lo que motivó la presentación de la denuncia penal.
Razones detrás de la acción legal
Las asociaciones empresariales que impulsan la denuncia argumentan que la maniobra detectada tiene graves consecuencias en múltiples ámbitos:
1. Riesgo para la salud pública
• La emisión indiscriminada de licencias psiquiátricas falsas podría perjudicar a quienes realmente necesitan atención médica.
• Se ha señalado que las consultas para obtener estos certificados duraban menos de 10 minutos, sin evaluaciones clínicas reales.
2. Impacto económico en las empresas
• Cada licencia psiquiátrica fraudulenta genera un perjuicio económico de hasta 2.000 dólares por trabajador al mes.
• Empresas han afrontado licencias prolongadas sin justificación médica, afectando su operatividad y finanzas.
• Estos costos terminan impactando en los precios al consumidor y en la estabilidad del sector productivo.
3. Falta grave y mala praxis médica
• Se trata de una presunta violación a la ética médica y un abuso del título profesional.
• Se ha solicitado la inhabilitación de la matrícula del denunciado y la apertura de una investigación sobre posibles cómplices.
4. Fraude y estafa laboral
• Se denuncia que empleados habrían utilizado estas licencias como herramienta de presión laboral, exigiendo beneficios adicionales.