Urbana Higiene Ambiental ha culminado una serie de capacitaciones dirigidas a 192 empleados de la empresa, con el objetivo de promover una mejora continua en la calidad de los servicios ofrecidos. Estas actividades no solo contribuyen al desarrollo individual de los colaboradores, sino que también fomentan la sinergia y la colaboración entre los diferentes sectores de la organización, lo que repercute positivamente en su desempeño.
Durante las últimas semanas, el Departamento de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente de Urbana organizó una capacitación enfocada en temas relacionados con la protección y conservación del medio ambiente. Más de 192 empleados participaron activamente en estas sesiones, donde se abordaron aspectos clave como la contaminación ambiental, los impactos del cambio climático, la economía circular y hábitos sostenibles.
Gustavo Nusch, ingeniero en Seguridad e Higiene en el Trabajo, junto a Jennifer Klenner, ingeniera ambiental y coordinadora del Programa Generación Urbana, lideraron estas capacitaciones en las distintas sedes de Urbana ubicadas en zona norte, sur, Centro y en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.
Nusch destacó la importancia de proporcionar conocimientos específicos al equipo, especialmente en lo que respecta a las campañas de separación implementadas por Urbana desde 2016. «Buscamos preparar al equipo y actualizar la información sobre el tratamiento de problemas ambientales en la comunidad», afirmó. Además, resaltó que estas acciones, junto con la colaboración entre las áreas de la empresa, buscan fortalecer la conciencia ambiental en la comunidad.
Por su parte, Klenner señaló la importancia de escuchar las sugerencias del personal para mejorar el desempeño ambiental de la empresa. «Consideramos que nosotros somos los primeros en poner en práctica cualquier acción que beneficie a nuestra ciudad, y es por ello que lo compartimos con todo el equipo», concluyó.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de Urbana Higiene Ambiental con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible, así como su dedicación a promover una cultura organizacional enfocada en la responsabilidad social y ambiental.