La reforma gubernamental que reglamenta la libre elección en el sistema de salud representa un avance significativo para los trabajadores en Argentina.
Esta medida permite a los trabajadores derivar sus aportes a la obra social o prepaga de su elección al momento de ingresar a un empleo, brindándoles mayor autonomía y control sobre su cobertura de salud.La normativa establece un plazo mínimo de doce meses de permanencia en el agente del seguro de salud seleccionado, tras el cual los afiliados podrán optar por una nueva opción si así lo desean.
Es importante destacar que este plazo se contabiliza a partir del momento en que se efectúa la elección.La Resolución 201/2024 de la Superintendencia de Servicios de Salud, publicada en el Boletín Oficial, entrará en vigencia próximamente, beneficiando a más de 14 millones de trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, empleadas domésticas y más de 5 millones de personas en el sistema general de salud.
Esta reforma se enmarca en el derecho a la libre elección establecido por un decreto de 1998, el cual ha sido reafirmado este año. La Superintendencia de Servicios de Salud será la autoridad encargada de determinar el procedimiento y plazos para ejercer este derecho.
Por otro lado, el controvertido DNU 70/2023 del Gobierno actual, sujeto a la aprobación del Congreso, estipula que los afiliados que cambien de agente de seguro de salud deberán permanecer en él por un período mínimo, determinado por la Superintendencia, que no excederá un año. Una vez cumplido este plazo, podrán volver a realizar un cambio si así lo desean.