Close Menu
La Posta Comodorense
  • Home
  • Ciudad
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • Mundo
  • Deportivas
  • La Posta Cultura
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Servicios
  • La Timba
Facebook X (Twitter) RSS
sábado, octubre 4
La Posta ComodorenseLa Posta Comodorense
  • Home
  • Ciudad
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • Mundo
  • Deportivas
  • La Posta Cultura
La Posta Comodorense
You are at:Home»Region»Ana Clara Romero hizo un nuevo reclamo sobre las rutas nacionales
Region

Ana Clara Romero hizo un nuevo reclamo sobre las rutas nacionales

SaulBy Saulmarzo 18, 2025No hay comentarios4 Mins Read
WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email

“Es necesario ordenar las cuentas, pero nunca a costa de la vida de los chubutenses”

EESS-300x250-80kb

La diputada nacional Ana Clara Romero presentó un proyecto para reclamar al Poder Ejecutivo Nacional se abstenga de avanzar con la paralización de las obras y solicitó se deje sin efecto la decisión de dar de baja todos los contratos de mantenimiento de rutas a cargo de Vialidad Nacional. A su vez, Romero elevó nota al jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, y al Ministro de Economía, Luis Caputo.

El proyecto responde a la circular en la que el titular de la Dirección Nacional de Vialidad, Marcelo Campoy, anunció la semana pasada que frente a la situación económica y financiera actual era necesaria la finalización y cierre de las obras consideradas “inviables en su ejecución”.

“La medida adoptada por la Dirección Nacional de Vialidad resulta repudiable y contraria a los intereses de la sociedad toda. Venimos reclamando por el estado de las rutas nacionales que están bajo la jurisdicción de la Dirección Nacional de Vialidad desde hace años. Esta medida profundiza aún más los problemas que enfrentan las provincias argentinas, debido a la ausencia de un plan de contingencia para la reparación y mantenimiento de las rutas y a la desidia de los funcionarios nacionales a cargo”, aseveró Ana Clara Romero.

Según detalló la diputada, la medida de ajuste consiste en suprimir las obras y trabajos de mantenimiento que venían ejecutando las contratistas privadas, lo que implica anular no sólo los contratos de reparación y construcción de carriles, sino también todos los servicios, como el mantenimiento de la iluminación en cruces, de las banquinas o cortar el pasto.

La diputada se refirió también a otros proyectos presentados en los que reclamó sobre el estado de las rutas, entre los cuales se cuentan el Pedido de Informes al Ejecutivo por el estado de la ruta 40, con fecha febrero 2022 (5143-D-2021), el Pedido por la pavimentación, bacheo y arreglo integral de la misma ruta, en marzo 2023 o el de septiembre de 2024, cuando presentó el Proyecto para declarar la emergencia vial en los trayectos de las Rutas Nacionales N° 3, 26 y 40 que atraviesan la provincia de Chubut, por un período de un año, y también un Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con obras públicas, previstas para nuestra provincia (5192-D- 2024). El antecedente más reciente es el Pedido al Poder Ejecutivo que asigne una partida presupuestaria para la reparación y el mantenimiento de los trayectos de las RN 3, 26 y 40 que atraviesan nuestra provincia (7549-D-2024), en enero de este año.

“Particularmente en Chubut son incontables los ejemplos de abandono en relación con la infraestructura vial. Uno de los tramos más afectados es el de la Ruta Nacional N° 40 que atraviesa la provincia, entre Facundo y Tamariscos, y el tramo que conecta Río Mayo con el límite de Santa Cruz. Este sector representa un peligro constante para los conductores y sus acompañantes. Lo mismo en las Rutas Nacionales N° 26 y N° 3, desde la salida de Cañadón Ferrays hasta Garayalde, y en el tramo que va hasta el puesto Ramón Santos, en el límite con Santa Cruz”,detalló.

*La anti productividad*

Además del riesgo vial, Romero señaló que el estado actual de las rutas obstaculiza el acceso a servicios básicos, como la salud y la educación, especialmente en áreas rurales y alejadas. A su vez, impide la conectividad de las distintas provincias con el resto del país, atentando contra el comercio, el turismo y el desarrollo económico.

“La decisión de suspender los contratos de mantenimiento vial no sólo pone en peligro la seguridad de los ciudadanos, sino que también afecta a las economías regionales. En nuestra provincia el comercio, especialmente el relacionado con la producción agrícola, ganadera y pesquera, depende en gran medida de una infraestructura vial en condiciones de garantizar que lleguen los productos a los mercados nacionales e internacionales. La falta de mantenimiento de estas rutas afecta tanto a los pequeños productores como a las grandes empresas. Esto, sumado a las condiciones climáticas que caracterizan nuestros inviernos, nos deja en condiciones de profunda vulnerabilidad. Por eso es que no vamos a quedarnos de brazos cruzados”,aseveró la diputada Ana Clara Romero, y agregó “Venimos peleando por la seguridad de los chubutenses, lo hicimos frente a Fernández, quien asignaba las partidas en el presupuesto pero después no lo cumplía, y lo hacemos frente a Milei, que aún no sanciona el Presupuesto. Estamos convencidos de que es necesario ordenar las cuentas, pero nunca a costa de la vida de los chubutenses ni de ningún argentino”, concluyó.

Ana Clara Romero Rutas nacionales.
Share. WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email
Previous ArticleMáxima de 22 grados
Next Article Trevelin será sede de la 84ª semana de la geografía
Saul

Related Posts

Chubut reconoció a investigadores provinciales que participaron en la expedición internacional “Underwater Oases of Mar del Plata Canyon”

Sarmiento se prepara para la Expo Bovina: tradición, competencia y fiesta en la localidad de los lagos

La emoción de los investigadores por el descubrimiento del Joaquinraptor Casali

Latest Galleries
La posta Comodorense
La posta Comodorense

Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina

octubre 4, 2025

A 15 años de la partida de Mercedes Sosa: la voz eterna de América Latina

octubre 4, 2025

Reclamo de ex trabajadores de Soutex: denuncian estafa con acuerdos de salida y piden respuestas al sindicato

octubre 4, 2025

Solidaridad y ciencia en Comodoro: el Dr. Mark Myerson lideró cirugías gratuitas para niños con deformidades en los pies

Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Home
  • Buy Now
Copyright © 2025

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.