Close Menu
La Posta Comodorense
  • Home
  • Ciudad
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • Mundo
  • Deportivas
  • La Posta Cultura
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Servicios
  • La Timba
Facebook X (Twitter) RSS
sábado, octubre 4
La Posta ComodorenseLa Posta Comodorense
  • Home
  • Ciudad
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • Mundo
  • Deportivas
  • La Posta Cultura
La Posta Comodorense
You are at:Home»Efemérides»A 15 años de la partida de Mercedes Sosa: la voz eterna de América Latina
Efemérides

A 15 años de la partida de Mercedes Sosa: la voz eterna de América Latina

La “Negra” falleció un 4 de octubre de 2009, pero su música y su mensaje de compromiso social siguen vigentes en cada generación.
La PostaBy La Postaoctubre 4, 2025No hay comentarios2 Mins Read
WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email

Un 4 de octubre de 2009, a los 74 años, la música latinoamericana perdió a una de sus mayores referentes: Mercedes Sosa, conocida popularmente como “La Negra”. La artista falleció en el Sanatorio de La Trinidad de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires, tras una internación por complicaciones hepáticas y renales.

EESS-300x250-80kb

Una voz que marcó la historia

Nacida en San Miguel de Tucumán en 1935, Mercedes Sosa se convirtió en la voz más representativa del folclore argentino y en un símbolo de la canción comprometida. Desde los años ’60, impulsada por el Movimiento del Nuevo Cancionero, unió la tradición popular con letras cargadas de contenido social y político.

Su voz inconfundible dio vida a canciones que se transformaron en himnos: “Gracias a la vida”, “Alfonsina y el mar”, “Sólo le pido a Dios”, entre muchas otras. Su repertorio trascendió fronteras, interpretando obras de Violeta Parra, Atahualpa Yupanqui, León Gieco y Silvio Rodríguez, entre otros grandes creadores.

Exilio y regreso

Durante la dictadura militar argentina (1976-1983) fue perseguida y censurada, lo que la obligó a exiliarse en Europa. Su regreso en los años ochenta se convirtió en un acontecimiento cultural y político, con conciertos multitudinarios que simbolizaron la recuperación de la democracia y la libertad en Argentina.

Reconocimientos y legado

Mercedes Sosa recibió múltiples distinciones, entre ellas el Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2004, y fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO.

Hoy, a más de 15 años de su partida, su figura sigue siendo un faro cultural y social, inspirando a nuevas generaciones con su valentía, sensibilidad y compromiso.

Una voz que no muere

Su muerte fue llorada en toda la región, pero sus canciones siguen vivas en la memoria colectiva. Cada interpretación mantiene encendida la llama de una mujer que transformó su voz en símbolo de lucha, esperanza y unidad latinoamericana.

Aniversario compromiso social cultura folclore argentino La Negra Mercedes Sosa música latinoamericana Nuevo Cancionero Tucuman
Share. WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email
Previous ArticleReclamo de ex trabajadores de Soutex: denuncian estafa con acuerdos de salida y piden respuestas al sindicato
La Posta
  • Website
  • Facebook
  • X (Twitter)

Related Posts

Comodoro: llega la 9° edición del Festival de Arte y Literatura “Viento Empapa” con homenaje a María Elena Walsh

La Colectividad Sudafricana del Chubut donó materiales al Jardín Nº 481 “Niños del Viento”

Efemérides de hoy : Adiós a Quino, el genio que dio vida a Mafalda

Latest Galleries
La posta Comodorense
La posta Comodorense

Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina

octubre 4, 2025

A 15 años de la partida de Mercedes Sosa: la voz eterna de América Latina

octubre 4, 2025

Reclamo de ex trabajadores de Soutex: denuncian estafa con acuerdos de salida y piden respuestas al sindicato

octubre 4, 2025

Solidaridad y ciencia en Comodoro: el Dr. Mark Myerson lideró cirugías gratuitas para niños con deformidades en los pies

Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Home
  • Buy Now
Copyright © 2025

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.