Un equipo de paleontólogos identificó fósiles de una nueva especie de dinosaurio saurópodo en la provincia argentina de Neuquén, los primeros de su tipo en América del Sur, según un estudio publicado en la revista Cretaceous Research.
«Los primeros saurópodos rebaquisáuridos sudamericanos fueron reconocidos a partir de materiales de los alrededores de Villa El Chocón (Neuquén), de las formaciones Candeleros y Huincul», dijeron los paleontólogos Leonardo Salgado, de la Universidad Nacional de Río Negro-Conicet, y María Edith Simón en el estudio.
Bautizada Cienciargentina sanchezi, la especie, parte de la familia de dinosaurios de cuello largo, vivió hace unos 94 millones de años y representa uno de los últimos diplodocoideos antes de la extinción de este grupo a nivel global, reemplazado por macronarios, como los titanosaurios.
La nueva especie fue identificada por la combinación única de características que incluyen varias autapomorfias como espinas neurales dorsales posteriores extendidas, vértebras unidas y una batería dental similar a otros dinosaurios no emparentados.
«Su dentición compleja indica adaptaciones alimentarias específicas, posiblemente relacionadas con la disponibilidad de recursos vegetales de la época», dijo Salgado.
Los restos estudiados corresponden a vértebras, un arco neural dorsal incompleto y las extremidades traseras de un espécimen incompleto parcialmente articulado. (Sputnik)