El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció la modificación de las condiciones sanitarias para el ingreso de carne con y sin hueso, productos cárnicos y material reproductivo a la Patagonia. La decisión implica una adecuación en los requisitos para el tránsito de estos productos entre zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
La medida marca un cambio en la política sanitaria de la región patagónica, que hasta ahora mantenía estrictas restricciones para el ingreso de carne con hueso desde el norte de la barrera sanitaria.
Impacto en el sector ganadero y comercial
La modificación de los requisitos por parte del Senasa generó diversas reacciones dentro del sector productivo y comercial. Mientras algunos actores del mercado ven la flexibilización como una oportunidad para mejorar la oferta y reducir costos, productores patagónicos manifestaron su preocupación por el impacto en el estatus sanitario que la región sostuvo durante más de 20 años.
El ingreso de carne con hueso desde zonas donde aún se aplica vacunación contra la fiebre aftosa fue un punto de debate histórico, ya que la Patagonia es reconocida internacionalmente como una zona libre de aftosa sin vacunación, lo que le permitió acceder a mercados premium en el exterior.
Distintas entidades ganaderas y gubernamentales expresaron su intención de revisar el alcance de esta medida y evaluar posibles acciones para resguardar los intereses de la producción local. En este sentido, el gobierno de Río Negro y otras provincias patagónicas han adelantado que exigirán garantías sobre la preservación del estatus sanitario regional y su impacto en la economía de los productores locales.