Hoy, a las 13, Nicolás Maduro asumirá su tercer mandato consecutivo como presidente de Venezuela.
La asunción, que se producirá en el Parlamento, se hará en un clima de máxima seguridad y luego de un día de movilizaciones, tanto de la oposición como de los simpatizantes del oficialismo, que llenaron las calles de Caracas.
Corina Machado encabezó una minoritaria marcha, luego de la cual denunció haber sido secuestrada por el gobierno, algo que se negó de plano y que se incluyó, desde el Poder Ejecutivo venezolano, dentro de un plan de simulación.
Maduro movilizó a sus seguidores el jueves y llamó a “salir a las calles por millones” para su juramentación.
«Nos estamos movilizando hoy a favor de nuestro presidente Nicolás Maduro, el cual se juramenta mañana, acá estamos, la oposición trancó la calle cuando el objetivo no era trancar la calle, no le gustó que estuviéramos aquí», dijo a Sputnik la sexagenaria Anita Texeira, una activa defensora del oficialismo en redes sociales.
Desde las 9:00 hora local (13:00 GMT), los simpatizantes de la administración Maduro comenzaron a congregarse en la localidad de Petare, ubicada en el estado Miranda, periferias de la capital venezolana.
Bajo el lema «yo juro con Maduro» los manifestantes llegaron hasta la plaza Brión de Chacaíto, bastión de la oposición, a escasos kilómetros de la concentración en la que reapareció la dirigente opositora María Corina Machado, en el municipio Chacao, tras 133 días en la clandestinidad.
La oposición convocó a marchas en cuatro puntos de la ciudad, y en dos de ellos el «chavismo» (doctrina del oficialismo, inspirada en el expresidente Hugo Chávez) instaló unas tarimas desde tempranas horas de la mañana.
A la altura del Centro Comercial Líder, en la avenida Francisco de Miranda, un grupo de la oposición coincidió con una movilización del sector chavista que tenía previsto congregarse en Petare, Miranda, hasta la plaza Chacaíto.
En el trayecto, durante varios minutos, los simpatizantes de ambos sectores polemizaron sobre la posibilidad de permitir el paso de la movilización oficialista que se dirigía a Chacaíto.
El desarrollo de estas movilizaciones se da a un día de la investidura de Maduro y en pleno aumento de las tensiones por el anuncio del excandidato presidencial opositor Edmundo González de retornar a Caracas para juramentarse como presidente.
Al respecto, Texeira expresó que dichos anuncios hechos por el opositor no generan inquietud en el sector que respalda al Gobierno, y aseguró que, de ocurrir, el excandidato se expone a la captura por parte de las fuerzas de seguridad del Estado.
«Sinceramente es algo que no me preocupa porque eso es una mentira más que le ha dicho a sus seguidores, él no va volver a Venezuela, él sabe que si entra a Venezuela por la vía que sea tiene unos ganchitos que lo están esperando para agarrarlo», puntualizó.
Por su parte, Paula Pérez, residente en una comunidad de Miranda, a 30 minutos de Caracas, reiteró que salieron a las calles a respaldar la paz del país.
«Nosotros somos la lealtad, nosotros garantizamos la paz de nuestra de patria, yo vengo a esta marcha porque estamos marchando por la paz y la alegría, la paz, la alegría en nuestro país, no queremos ya más engaño, no sigan engañando más a esos títeres, lacayos, vende patria», dijo Pérez a esta agencia.
A su vez, Andreina Márquez, quien se desplazó junto a un colectivo de motorizados, dijo a Sputnik que acompañarán a Maduro el viernes en el acto de investidura.
«Estamos en las calles para defender la soberanía del país, para decirle a todos esos lacayos y enemigos de la patria que no se equivoquen, que mañana el que se juramenta es Nicolás Maduro junto al pueblo que lo acompañará en las calles», dijo.
A pesar del ambiente festivo que marcó el desarrollo de la marcha oficialista, las expectativas aumentan de cara al evento de este viernes y las autoridades mantienen dispositivos de seguridad en todo el territorio nacional.
El presidente Maduro activó el miércoles el Órgano de Dirección de Defensa Integral y advirtió que quienes crucen las fronteras del país sin autorización recibirán una respuesta proporcional a dicha acción.
González, quién inició el sábado una gira internacional en busca de apoyo, realizó su última parada en República Dominicana para participar en un acto en apoyo a la democracia en Venezuela con expresidentes del Grupo IDEA (Iniciativa Democrática de España y las Américas), quienes expresaron su intención de acompañarlo a Caracas.
A principios de diciembre, González anunció su intención de regresar a Caracas para juramentarse como «presidente electo», y descartó gobernar desde el exilio.
El 2 de enero, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Venezuela anunció una recompensa de 100.000 dólares por la captura de González, quien llegó el pasado 8 de septiembre a Madrid, España, en calidad de asilado político, luego de que el Gobierno de la nación ibérica le otorgara un salvoconducto.
Venezuela celebró elecciones el 28 de julio, en las cuales Maduro obtuvo el 51,95 por ciento de los votos, seguido por González, con un 43,18 por ciento, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En dicho contexto, la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD, centro) divulgó supuestas actas del CNE que probarían que su candidato, González, ganó las elecciones. (Sputnik)