La Agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia expresó su adhesión a los cinco puntos de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina por los que se pide un haber mínimo no inferior a la Canasta Básica del Adulto Mayor que calcula la Defensoría de la Tercera Edad de CABA.
También se reclamó el 82% móvil sobre el salario del trabajador activo en su mismo cargo, y la creación del Instituto Nacional de Previsión Social, el que funcionará como entidad de derecho público no estatal sin fines de lucro, con autarquía y autonomía económica, jurídica, financiera, contable y administrativa, dirigida y administrada como establece la Constitución Nacional por sus interesados, que son los representantes de trabajadores activos, jubilados, con la participación minoritaria del Estado.
La normalización del INSSJP (PAMI), poniendo fin a la intervención y con actualización de todos aquellos conceptos correspondientes a las prestaciones sociales, garantizando una cobertura equitativa, eficaz y oportuna de los beneficiarios, cualquiera sea su lugar de residencia, y la entrega de viviendas a jubilados y pensionados son otros de los puntos del documento.
Crueldad y deshumanización
En el documento de la Agrupación se asegura que «la quita de medicamentos a jubiladas y jubilados, pone en evidencia el fracaso de la política económica del gobierno de Milei, expresa el grado de crueldad y deshumanización que tienen en su denominada batalla cultural e ideológica, manifiesta un total desprecio del Estado y la propia constitución nacional. El grado de violencia de estas políticas neoliberales, impactan en el sector de adultos mayores que representa a 5.300.00 personas».
También se sostiene que «el gobierno libertario y los bloques aliados son cómplices de votar leyes en contra de los trabajadores y de la propia soberanía del país» y que «el superávit fiscal, tan enunciado por este gobierno, es destinado al pago de intereses de una deuda externa fraudulenta, contraída principalmente por el aliado de este gobierno, el ex presidente Macri».
Los vetos y el proyecto antipopular
La Agrupación de jubilados aseguró que con el apoyo de los bloques amigables «se logró vetar la ley de movilidad de jubilaciones, que un mes antes habían votado a favor, como también la ley de financiamiento hacia las universidades, que corrieron por el mismo camino», y se sostuvo que «todo es parte de un proyecto antipopular que pasa por baja de salarios, aumento de la desocupación, disminución en las partidas para educación y salud, con las consecuencias de conflictos laborales».
«Hoy la jubilación mínima con bonos está en $ 322.798 frente a una canasta básica de $ 1.051.196 es decir solo un tercio de las necesidades básicas para vivir, y a la inteligencia artificial de este gobierno se le ocurre quitar los medicamentos a los sectores más ajustados por las políticas libertarias, intentan sin éxito, tratar de frenar las movilizaciones que todos los miércoles realizan en defensa de su dignidad y reclamando por sus derechos», concluyeron.