Hasta ahora, la Patagonia había sido una zona libre del virus particularmente por el frío de la zona. Sin embargo, en los últimos años, el Aedes aegypti ha sido detectado en La Pampa, con registros de circulación del dengue y brotes recientes. Esta situación preocupa a especialistas como la doctora Marina Winter, investigadora del Conicet y de la Universidad Nacional de Río Negro, quien señaló que la expansión del mosquito hacia Río Negro y Neuquén es una realidad en curso.
“Varias localidades de Río Negro ya han identificado la presencia del mosquito, e incluso se ha instalado en sectores de Neuquén capital”, explicó Winter. Según la experta, la circulación del virus en estas zonas es una cuestión de tiempo, dada la presencia del vector y las condiciones climáticas cada vez más favorables.
La progresión del dengue en Argentina es evidente. Desde 2009, el país ha enfrentado cinco epidemias nacionales de esta enfermedad, y el límite sur de distribución del mosquito se ha ido desplazando con las décadas. La situación plantea desafíos sanitarios importantes para las provincias norpatagónicas, que deberán implementar estrategias preventivas para evitar futuros brotes.