Este lunes, el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) difundió un comunicado en donde manifestaron su malestar con la medida tomada desde el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) que establece la eliminación de la cobertura de medicamentos para los ex combatientes.
El comunicado inicia diciendo «lamentablemente se vuelve a repetir una situación ya vivida en los finales de los años 90 donde los ex combatientes fuimos tomados como rehenes de un sistema de corrupción que dilapidaba los recursos destinados a los ex soldados y su grupo familiar, tratándose en este caso de una población vulnerable que necesita prestaciones adecuadas a ciertas patologías características del sector, secuelas físicas y psicológicas, producto de haber atravesado un conflicto bélico».
«Se dilapidaron recursos con prestaciones fantasmas, millones de pesos pasaron a ser gestionados por un grupo de verdaderos lobos con piel de cordero, que delinearon un sistema de corrupción y violencia que la justicia deberá investigar, dejando a provincias enteras, a miles de ex combatientes y su grupo familiar sin ningún tipo de acceso a los sistemas de atención que la obra social tiene establecido en el programa especial«.
Asimismo, señalaron que «la Resolución 191/2005 crea el Programa Nacional de Atención a Veteranos de Guerra y su Grupo Familiar, destinado a satisfacer la demanda de atención médica y odontológica de los afiliados veteranos de guerra y su grupo familiar, dicho programa maneja recursos propios que proviene de los aportes que los ex combatientes realizan con las pensiones otorgadas por la ANSES. Es un sistema sustentable ya que el ingreso de un ex combatiente equivale a 5 aportes de un beneficiario de la jubilación mínima».
Sigue «dicho esto, existe un “raviol” en la estructura de PAMI que es la “Gerencia de Veteranos de Guerra de Malvinas” pero sin relleno, sin tener un plantel de agentes jerarquizados con profesionales con perfiles adecuados para asumir la importante tarea de diseñar y ejecutar políticas socio-sanitarias para una población “finita”. (…) No existen análisis cuantitativos prestacionales, mapas de coberturas de prestadores, tasas de uso y lo peor aún, una estrategia para dar cumplimiento a la Resolución 191/05 que dispone acciones preventivas, nada de eso se realiza».
Se refirieron a la forma en la que se desarrollaron los programas para los ex combatientes durante la gestión del presidente Javier Milei junto a Victoria Villarruel. «Durante este año de gestión en el PAMI, se derrumbó el alcance del programa para los ex combatientes y su grupo familiar que solamente pueden acceder a las prestaciones en las grandes ciudades con mayor oferta prestacional, dejando sin cobertura a miles de beneficiarios alejados de los grandes centros urbanos. Para tomar como ejemplo, el programa cubre prestaciones odontológicas de alta complejidad e implantes, hay un único prestador en el país que es la Facultad de Odontología de la CABA, que brinda prestaciones de excelencia, pero se ubica a 1770 km de La Quiaca y a 3160 de Ushuaia, el 70% del universo de la población de Ex Combatientes no puede acceder a esta prestación».
Señalaron que varios ex combatientes denunciaron que los medicamentos que tenían una cobertura del 100%, dejaron de cubrirlos. «Esto fue producto del recorte que los más de 5 millones de Jubilados y Pensionados sufrieron por una decisión política del gobierno de Milei y Villarruel ejecutadas por el Director Ejecutivo de PAMI Esteban Leguizamo y su resolución 2024-2431 del 5 de Septiembre del corriente, que aclaraba que ‘no se encuentran alcanzados por estas restricciones los afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur‘».
«Las autoridades de PAMI luego de haber recibido la carta documento enviada por el CECIM La Plata intimando al Director Ejecutivo Esteban Leguizamo para que en un plazo de 12 hs reestablezca la cobertura de los medicamentos al 100%, salieron a intentar desmentir el legítimo reclamo y que no había ninguna dificultad».
«Estamos recibiendo los comprobantes emitidos por las farmacias y también comprobantes de PAMI donde se constata que las autoridades están cometiendo una acción temeraria, maliciosa y flagrante sobre la situación de la cobertura de medicamentos para los ex combatientes. Ello implica una retracción maliciosa en lo que concierne al estado de goce de los derechos, y puntualmente, una inobservancia por parte del Estado de las obligaciones y estándares internacionales asumidas en los Instrumentos de Derechos Humanos de jerarquía constitucional, como resultan ser el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, así como el derecho a la vida, ambos interdependientes e indivisibles de jerarquía constitucional» cerraron.
Desde el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) brindaron una dirección de correo electrónico para denunciar la cobertura de medicamentos no es del 100%. Pueden realizar los reclamos a [email protected]