El Gobierno llamó al Congreso a reunirse en sesiones extraordinarias del 5 al 27 de diciembre para tratar la eliminación de las elecciones primarias, entre otros temas.
«Se ha tomado la decisión de convocar a sesiones extraordinarias. Las mismas se llevarán a cabo entre el 5 y el 27 de diciembre», informó el miércoles el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en las redes sociales.
El Ejecutivo del presidente Javier Milei adelantó que los temas a tratar serán una reforma electoral para eliminar las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), que entraron en vigor en 2011 para definir qué fuerzas estaban habilitadas a presentarse a las elecciones nacionales, fueran presidenciales o legislativas.
La actual gestión propone eliminarlas para reducir el costo fiscal y porque además lo considera un proceso electoral innecesario.
El Ejecutivo también promoverá en el Parlamento una reforma política para introducir cambios en la composición de los partidos políticos y en su modo de financiamiento.
La Libertad Avanza (ultraderecha) también llamó a debatir sobre un proyecto de ley que permita realizar juicios en ausencia del imputado en caso de delitos graves, lo que conllevaría modificar el Código Procesal Penal y el Código Procesal Penal Federal.
La actual gestión impulsa esta iniciativa para impulsar un nuevo juicio sobre atentados a la embajada de Israel en 1992 y a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, ataque que la justicia argentina atribuyó a Irán.
Antes de que el Congreso se tome un receso por el verano austral, el partido gobernante propondrá además que se discuta una ley antimafia que tiene media sanción de la Cámara de Diputados y que sugiere agravar las penas por el crimen organizado y el tráfico de estupefacientes.
El Gobierno añadió otros dos asuntos a tratar por el Congreso: los viajes al exterior del presidente, y la reforma de los fueros de la política.
El período de sesiones ordinarias del Parlamento se retomará en marzo.(Sputnik)