Close Menu
La Posta Comodorense
  • Home
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • La Posta Cultura
  • Mundo
  • Deportivas
  • Ciudad
  • SERVICIOS
    • Fúnebres
    • Clasificados
Facebook X (Twitter) Instagram
La Posta ComodorenseLa Posta Comodorense
  • Home
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • La Posta Cultura
  • Mundo
  • Deportivas
  • Ciudad
  • SERVICIOS
    • Fúnebres
    • Clasificados
La Posta Comodorense
You are at:Home»Ciudad»La SCPL, el INBIOP y el Centro de Jubilados inauguraron la plantación modelo de olivos
Ciudad

La SCPL, el INBIOP y el Centro de Jubilados inauguraron la plantación modelo de olivos

SaulBy Saulnoviembre 26, 2024No hay comentarios5 Mins Read
WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email

En el Parque Astra irrigada con efluente tratado

EESS-300x250-80kb

En el marco del Día Mundial del Olivo, fecha que tiene por objetivo fomentar la protección de este árbol y de los valores que encarna, a los fines de valorar el significado social, cultural, económico y medioambiental que aporta a la humanidad; la Cooperativa, el INBIOP y el Centro de Jubilados y Pensionados de Petróleo y Gas Privado, concretaron la plantación inicial de alrededor de 200 olivos en un espacio ubicado en el Parque Obreros de Astra, que serán irrigados con agua de efluente tratada.

El pasado martes 19 de noviembre, se finalizó la plantación de alrededor de 200 olivos, tras varios meses de trabajo mancomunado entre la SCPL y el Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP), dependiente del CONICET y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), a partir de un
proyecto ambiental con fines científicos, sociales y comunitarios.
Estuvieron presentes durante la inauguración: el director del INBIOP, Fabián Scholz y las investigadoras del Instituto de Biociencias de la Patagonia (CONICET- UNPSJB), Sandra Bucci y Nadia Arias. Además, acompañaron representantes del Centro de Jubilados y Pensionados de Petróleo y Gas Privado, entre ellos, Mario Quinteros y Mabel Vera. En representación de nuestra Cooperativa, participaron el vocal del Consejo de Administración, Martín Corte; el gerente de Saneamiento, Adolfo Carrizo; el coordinador Institucional, Leonardo Cantos, el jefe del Depto. de Saneamiento, Matías Acuña, la jefa del Depto. de Ambiente, Belén Olveira; la jefa del Depto. Institucional, Laura Cambareri; y personal operativo. También, participaron
jubilados y pensionados del Centro de Jubilados mencionado.
Este trabajo articulado entre las diversas instituciones involucradas brinda una oportunidad única para fortalecer este tipo de cultivo en la región, y valorizar el agua de reúso residual que se genera en la planta de tratamiento ubicada en el barrio de Astra.
Al respecto, Franco Domizzi, el presidente del Consejo de Administración de la SCPL, destacó que, “desde Cooperativa queremos resaltar el compromiso, no solamente científico del INBIOP, sino también el carácter ambiental que tiene esta actividad y, sobre todo, la posibilidad de potenciar el uso que puede tener el agua tratada como un recurso oportuno para este tipo de actividades agrícolas. Este proyecto es un claro ejemplo y tiene una importancia fundamental, para pensar una ciudad mucho más eficiente y sostenible a futuro. Queremos seguir apostando por este tipo de iniciativas, en donde se combina la ciencia y el compromiso social por una mejor utilización del recurso del agua”, concluyó.
Por otro lado, Martín Corte, representante del Consejo de Administración, destacó que: “esta acción marca el camino sobre cómo cuidar el agua, y cómo utilizar el agua tratada para riego, que se traduce en un ahorro significativo del recurso potable en nuestra ciudad. Tiene varias aristas positivas: desde desarrollar plantaciones productivas, hasta cuidar la flora autóctona y dar un atractivo mayor al Parque. Agradecemos a todos los involucrados, porque demuestra que hay una motivación grande por mejorar la ciudad”.
Por su parte, Fabián Scholz, director del INBIOP, remarcó la importancia del trabajo mancomunado para llevar adelante un proyecto de tal magnitud, “todo lo que habíamos planteado desde el inicio, la Cooperativa lo ha superado ampliamente. Es destacable lo que se puede lograr a través del trabajo articulado, combinando el conocimiento producido desde el INBIOP, junto al trabajo de la SCPL. Ahora, nos queda pendiente avanzar con las actividades propuestas con el Centro de Jubilados”.
Asimismo, la investigadora del Instituto de Biociencias de la Patagonia (CONICET- UNPSJB), Nadia Arias, resaltó la colaboración del personal operativo del sector de Saneamiento, quienes asistieron en la realización de los pozos y la plantación de los olivos, pero también en la instalación del sistema de riego: “aprovechar el agua de reúso de la ciudad es sumamente importante y sin la ayuda del personal de la Cooperativa, no hubiese sido posible concretar esta idea”.
Finalmente, Mario Quinteros, referente del Centro de Jubilados y Pensionados de Petróleo y Gas, agradeció la oportunidad de participar, “cuando todos nos ponemos de acuerdo, el cambio se nota. La plantación de olivos va a ser todo un éxito, ojalá sigamos trabajando juntos por el bien de la comunidad de Comodoro, para dejar un futuro mejor para los que vengan”, señaló.

Agua de efluentes tratada para el riego sustentable

Adolfo Carrizo, gerente del servicio de Saneamiento, destacó la importancia de la implementación del riego a partir de agua de reúso de efluentes cloacales: “tenemos dos plantas de tratamiento, una ubicada en la zona de Cordón Forestal y la del parque de Astra. Esta última, la hemos reacondicionado y mejorado para producir agua para riego forestal, que se implementa hoy en día en las cortinas de árboles ubicadas en el parque”.

“Nuestra intención es que el agua tratada pueda utilizarse en otros puntos de la ciudad, lo que requiere una importante inversión y para ello es necesario un trabajo con los distintos estamentos para poder concretarlo”, agregó el gerente.
Con respecto a la obra en conjunto con el INBIOP, detalló los aspectos en que el servicio colaboró: “hemos trabajado en la realización de los pozos para los olivos, el armado el sistema de riego e instalado las bombas. Tratamos de no desmalezar la zona y poner los árboles junto a la flora autóctona, para no dañarla y también para que no haya erosión del terreno natural para proteger las plantas de olivo hasta que crezcan. Esto es importante para nuestra ciudad, porque no existen otros lugares en donde se estén llevando adelante este tipode emprendimientos”, concluyó.

Centro de Jubilados INBIOP Olivos parque de astra Scpl
Share. WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email
Previous ArticleChubut es sede de jornadas de capacitación en Hidrógeno Verde
Next Article INTA: “Quieren rematar tierras y despedir 1.700 técnicos”
Saul

Related Posts

El barrio Stella Maris celebró sus 61 años con homenajes y obras que proyectan su futuro

El comedor “Mi Lugar” asiste a 49 familias en la zona sur de Comodoro y refuerza su labor comunitaria

El Municipio junto al IPV licitará 60 viviendas

Latest Galleries
La posta Comodorense
La posta Comodorense

Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina

junio 22, 2025

Un vehículo apareció incendiado en las afueras de Sarmiento y la Policía investiga el hecho

junio 22, 2025

El eclipse solar total más largo del siglo XXI será en 2027: durará más de seis minutos

junio 22, 2025

Investigación de profesionales chubutenses sobre Cannabis Medicinal fue publicada en prestigiosa revista internacional

Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Home
  • Buy Now
Copyright © 2025

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.