Durante la presente temporada, el monitoreo sanitario en la provincia del Chubut registró la muerte de 71 ballenas franca austral en la región de Península Valdés, de las cuales 53 son ballenatos y 18 ejemplares adultos. Este lamentable fenómeno generó preocupación, pero también aclaraciones por parte de expertos locales sobre sus posibles causas.
Gabriela Bellazzi, presidenta del Concejo Deliberante de Puerto Pirámides y miembro de la red de varamientos, explicó que el fenómeno parece estar relacionado con una toxina natural generada por la «marea roja». En una entrevista con Canal 12, Bellazzi detalló que esta toxina está vinculada a la primavera y al aumento de las temperaturas marinas, factores que propician la proliferación de microalgas productoras de la toxina.
«La toxina es absorbida por los organismos marinos que las ballenas consumen, y al filtrarlos, quedan expuestos a niveles letales de esta sustancia», señaló Bellazzi.
A pesar de la gravedad de la situación, la experta destacó que este tipo de eventos son parte de un fenómeno natural que ocurre en diversas partes del mundo. No obstante, advirtió que el calentamiento global y el aumento de las temperaturas oceánicas podrían contribuir a la intensificación de estos episodios. «Aunque la pérdida de cualquier ballena es lamentable, el número actual de muertes no es alarmante», concluyó Bellazzi, restando por el momento preocupación en cuanto a la magnitud del fenómeno.