Eduardo Hualpa, abogado querellante en la causa de la matanza de los pingüinos, manifestó a ABC Radio por FM Records que “Ya se terminó el trabajo y pudimos exponer los elementos de pruebas a la espera que el tribunal decida sobre el caso. La pena esta en consecuencia con el tipo de condena que haga el tribunal si es que lo hace, hay que ver si el tribunal considera por probado todos los hechos y delitos. Habrá que esperar el fallo ya que nosotros pedimos una pena de 12 años y 4 años pidió inicialmente la Fiscalía”.
Luego sostuvo que “Nosotros verificamos con los testigos y los informes que los elementos que basaben la acusación están probados y la defensa pidió la absolución. Se abrió una discusión muy interesante sobre quién es el dueño de los recursos naturales o el ecosistema que involucran dos lenguajes distintos que se confrontan en este tipo de casos”.
Hualpa recalcó que “Esperamos que el tribunal deje en claro que ninguna persona por ser propietario de un lugar puede hacer cualquier cosa con lo que vive allí y debe respetar el derecho al ambiente que es un derecho de toda la comunidad”.
El abogado querellante indicó que “El caso tuvo una repercusión inusual y muchas veces estos casos no llegan a juicio, pero aquí se dio con una clara conciencia ambiental, especialmente sobre los pingüinos de magallanes que son una especie paradigmática para nuestra zona”.
“Encontramos un autor que reclama el derecho de hacer esas cosas porque tiene el derecho de la propiedad y por eso necesitamos que el tribunal marque el límite de los derechos y de la protección del ambiente”, agregó.
El abogado sostuvo que “Cualquiera sea el resultado este juicio va a aportar información y criterios que van a servir hacia el futuro, ojalá que sirva también para revisar los demás poderes del Estado porque tanto la Legislatura como el Estado provincial tienen más cosas que hacer por el ambiente”.