Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, manifestó en el acto en Caleta Olivia que “Es la primera vez en la historia de la provincia que los trabajadores toman conciencia de tal reclamo y lo mucho que significa esto, abrazándose en unidad en defensa de nuestros recursos, del incremento de la producción y de la gran posibilidad de sostener los puestos de trabajo para generar más”.
“Le quiero aclarar al ámbito nacional que esto no es contra de una persona o un gobierno, sino que es contra de las malas decisiones que vienen tomando y que perjudican notablemente al pueblo trabajador; muchas de esas decisiones son tomadas por no saber lo que pasa en el interior productivo y las toman pensando en el Gran Buenos Aires”, agregó.
Vidal sostuvo que “La pregunta es qué piensan hacer con el resto del pueblo argentino y el interior productivo que no solamente tenemos en las provincias recursos renovables y no renovables, pero que también tenemos trabajadores con ganas de producir”.
“Es por eso que es importante recalcar la difícil situación que atraviesa la provincia de Santa Cruz. En la cuenca carbonífera, por malas decisiones y malas administraciones hoy tenemos una actividad muy complicada”, resaltó.
El gobernador dijo que “Si analizamos lo que esta sucediendo con la obra pública es una decisión política que afectó a esta provincia y a la construcción de una obra tan importante como las represas que pueden generar el 14% de la energía de todo el país y la necesitamos, es una obra que debe continuar. Si el Gobierno nacional no se puede poner de acuerdo con el Estado chino, acá estamos los santacruceños que estamos dispuestos a discutir la continuidad de las represas, esto no es para tibios y este gobierno se pone al frente de los reclamos”.
Tras criticar la política pesquera nacional y los controles, indicó que “Santa Cruz tiene recursos y llegó la hora que sean explotados en favor de la provincia, basta de pobreza en mi provincia, basta de acompañar solamente el bolsillo de los empresarios y basta de olvido a los trabajadores de esta querida y amada provincia”.
Vidal indicó que “Lo que esta sucediendo en YPF es una decisión política de muchos años y eso se ve reflejado en lo que esta sucediendo en los yacimientos convencionales de Santa Cruz y todo el país. YPF decidió abandonar todos los yacimientos convencionales, no le tenemos miedo, que se vayan cuanto antes porque perdimos 12.000 mil millones de pesos en regalías y eso perjudica a las políticas de la provincia, genera más pobreza y es una barrera para que el Estado pueda avanzar en los sectores más vulnerables. No es lo mismo que YPF se vaya hoy o el año entrante”.
En ese marco, resaltó que “Le quiero dejar un mensaje al actual presidente de YPF. YPF no se puede ir sin hacerse cargo del grave pasivo ambiental que viene gestando en esta provincia y si las provincias entrantes se van a hacer cargo tienen que decirlo porque los santacruceños no nos podemos quedar con las manos vacías.
Finalmente ponderó que “Cómo puede ser que YPF, en esta retirada cobarde, quiera condicionar a las nuevas empresas de pagar un precio de barril diferenciado a lo que marca el mercado internacional y condicionando a las posibles operadoras que quieren venir diciendo que ellos son los únicos compradores de nuestros recursos, eso nos condiciona en el futuro”.