Close Menu
La Posta Comodorense
  • Home
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • La Posta Cultura
  • Mundo
  • Deportivas
  • Ciudad
  • SERVICIOS
    • Fúnebres
    • Clasificados
Facebook X (Twitter) Instagram
La Posta ComodorenseLa Posta Comodorense
  • Home
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • La Posta Cultura
  • Mundo
  • Deportivas
  • Ciudad
  • SERVICIOS
    • Fúnebres
    • Clasificados
La Posta Comodorense
You are at:Home»País»La nueva Ley Bases ya tiene dictámen
País

La nueva Ley Bases ya tiene dictámen

SaulBy Saulabril 25, 2024No hay comentarios4 Mins Read
WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email

El oficialismo  logró hoy en la Cámara de Diputados aprobar un dictamen para tratar en plenario la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, uno de los principales proyectos normativos que impulsa el Gobierno y que fue rechazado en febrero por el Congreso.

EESS-300x250-80kb

«Obtuvo dictamen de mayoría el proyecto de Ley Bases», informó el jueves la Cámara de Diputados en un comunicado.

En virtud del aval al proyecto de ley impulsado por la coalición gobernante, La Libertad Avanza (ultraderecha), en un plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales, este lunes 29 será debatido y votado en el recinto de la cámara baja.

Después de que el oficialismo renunciara a privatizar el Banco público Nación y redujera de forma ostensible los capítulos de la reforma laboral incluida en el texto, el dictamen de mayoría fue aprobado por bloques opositores considerados dialogantes, como el PRO, partido fundado por el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), parte de la Unión Cívica Radical (UCR) y Hacemos Coalición Federal.

A diferencia del proyecto de Ley Bases debatido en febrero, cuando fracasó su tratamiento al momento de votar cada capítulo, el nuevo borrador sí la incluye, pero se reducen de 60 a 17 los artículos que la integran.

La iniciativa parlamentaria del presidente Milei, que tiene en total 232 artículos, es un proyecto fundacional para la actual gestión por delegar facultades legislativas en el presidente y por habilitar las privatizaciones de empresas públicas.

El texto declara la emergencia pública por el plazo de un año en materia administrativa, económica, financiera y energética, sobre las que el presidente tendría facultades legislativas.

El borrador avanza sobre una reforma del Estado que busca disminuir las dimensiones de la administración pública, de manera que se promueve que determinados sectores sean fusionados, escindidos, disueltos o transferidos a los distritos del país.

Respecto a las privatizaciones, el proyecto actual propone que sean nueve las empresas que podrían pasar a manos privadas, frente a las 40 que proponía el proyecto original.

Cuatro empresas podrán ser privatizadas por completo: Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Intercargo y Radio y Televisión Argentina.

Las otras cinco estarían sujetas a una privatización parcial, como Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa), Correo Oficial, Correderos Viales y las empresas que prestan los servicios de transporte ferroviario, como Belgrano Cargas y Logística, y la Sociedad Operadora Ferroviaria (Sofse).

PAQUETE FISCAL

El dictamen de mayoría también permitirá debatir la semana que viene la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que establece una rebaja del impuesto sobre Bienes Personales (a la renta).

En concreto, la actual gestión propone una alícuota de 0,45 por ciento anual para quienes adelanten el pago de este tributo por el período 2023-2027 y estabilidad fiscal hasta 2038, lo que significa que no pagarán más impuestos patrimoniales por ese período.

El oficialismo también espera restituir el impuesto a las ganancias (salarios o ingresos) modificado en el último tramo del Gobierno anterior, de manera que el mínimo no imponible queda en 1,8 millones de pesos para solteros (unos 1.800 dólares) y en 2,2 millones de pesos para las familias con hijos.

El proyecto también incluye un proceso de regularización de capitales no declarados, denominado Régimen de Regularización de Activos, que entraría en vigor desde la aprobación de la ley hasta el 30 de abril de 2025, con la posibilidad de prorrogarlo hasta el 31 de julio de ese año.

Según explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, este capítulo exime de pagar por declarar hasta 100.000 dólares, siempre que no retiren los fondos hasta 2026.

Al estar en minoría parlamentaria, el Gobierno debe negociar con otras fuerzas de la oposición el tratamiento de esta normativa para sortear el rechazo del bloque peronista-kirchnerista, que es la primera fuerza en ambas cámaras del parlamento, con 105 diputados y 33 senadores.

La coalición gobernante tiene apenas 40 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y siete de los 72 asientos del Senado.

En este contexto, el Ejecutivo de Milei lleva adelante un importante plan de ajuste para alcanzar el equilibrio fiscal y reducir la inflación, lo que ha llevado a una severa reducción del gasto público y a una licuación de los ingresos en un contexto de recesión. (Sputnik)

Dictamen ley bases
Share. WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email
Previous ArticleLa situación en los comedores es caótica por la no entrega de alimentos del gobierno nacional
Next Article Walter Martello: “Piden auditorías en las universidades, y no son capaces de mostrar algunas declaraciones juradas”
Saul

Related Posts

“El trasplante se hizo, pero ahora hay que esperar”: el complejo posoperatorio de Raúl Cárcamo tras recibir nuevos pulmones

Milei decidió no viajar a Tucumán

Milei despidió al director del Museo Histórico Nacional

Latest Galleries
La posta Comodorense
La posta Comodorense

Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina

julio 10, 2025

Milei sin 9 de julio, con Majul y Fantino deschavando a Caputo

julio 9, 2025

Trump impone aranceles al 50% a Brasil por el juicio que se le sigue a Bolsonaro

julio 9, 2025

Fue condenado a prisión por manosear a su sobrina

Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Home
  • Buy Now
Copyright © 2025

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.