«La crudeza de la situación universitaria y del sector de ciencia y tecnología, y su aceleración motivada por las políticas del Gobierno del Presidente Milei exigen respuestas rápidas y articuladas por parte de la comunidad universitaria. La marcha nacional universitaria pondrá la universidad en la calle y permitirá a toda la ciudadanía expresar su apoyo», reza la convocatoria para el próximo 23.
Las organizaciones universitarias representativas de todos los sectores acordaron los siguientes condiciones de la gran marcha nacional universitaria:
1. La Marcha en Buenos Aires se realizará desde el Congreso Nacional a Plaza de Mayo.
15:30 horas en Congreso para llegar al acto a las 18 hs a Plaza de Mayo.
2. Marchar o movilizar en cada universidad del país para que en cada territorio se exprese el apoyo a la universidad pública
3. Garantizar representación nacional en la marcha de Buenos Aires.
4. Se elaborará un documento común que será leído y circulado en el acto central y en todo el país.
5. Las tres centrales obreras – CGT, CTA Autónoma, CTA de Ixs trabajadorxs – acompañan la marcha nacional universitaria.
6. Se convoca a la comunidad científica a sumarse a la marcha.
7. Se convoca a legisladoras y legisladores de todo el arco político y de todos los niveles del Estado a sumarse a la marcha.
8. Se convoca a los organismos de DDHH a sumarse a la marcha.
9. Se convoca a todas las organizaciones estudiantiles secundarias y terciarias a sumarse a la marcha
10. Se convoca a la ciudadanía toda a una gran campaña nacional de defensa de la universidad pública.
La marcha es convocada por: CONADU, FEDUN CTERA, federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios, Federación Nacional de Docentes Universitarios, UDA FAGDUT , Federación de Docentes de las Universidades FUA CIN, Confederación de trabajadores de la Educación.